Quantcast
Channel: mesa redonda contracomunista
Viewing all 1753 articles
Browse latest View live

1000 AÑOS DE PRISIÓN A CASTRO... ARIEL, NO FIDEL!

$
0
0
Ariel Castro, condenado a cadena perpetua más 1,000 años de prisión

 

Ariel Castro pasará su vida en la cárcel, luego de que un juez lo sentenció a cadena perpetua más 1,000 años este jueves, por mantener secuestradas y cometer abusos contra tres mujeres durante 10 años.

"Una persona solo puede morir una vez en la cárcel", dijo el juez Michael Russo en la audiencia de sentencia. "No mereces estar afuera en tu comunidad, eres demasiado peligroso", agregó.

"No hay lugar en esta ciudad, no hay lugar en este país, no hay lugar en el mundo para quienes esclavizan a otros", dijo el juez luego de determinar que sus víctimas eran tratadas como "esclavas".

Russo calificó la pena a Castro como "proporcional al daño que has hecho" y dijo que "nunca será liberado de la reclusión durante el periodo de su vida natural por ninguna razón”.

Castro mantuvo retenidas en el sótano de su casa a Michelle Knight, Amanda Berry y Georgina DeJesus. De ellas, solo Knight habló ante la corte.

En su audiencia, el hombre se dirigió a las familias para pedirles perdón. “Realmente lo siento”, dijo. "Gracias, víctimas. Por favor encuentren algo en su corazón para perdonarme”.

"No soy una persona violenta. Simplemente las mantuve ahí para que no se pudieran ir", dijo.

Agregó que sabía que había hecho algo malo, pero rechazó las acusaciones de que al regresar a casa las golpeaba. “No soy un monstruo, solo estoy enfermo”. Tengo una adicción. Como un alcohólico tiene una adicción”.

Castro admitió que se negó a llevar a su hija en su auto, para poder secuestrar a su segunda víctima, Gina DeJesus. “Estaba controlado por el sexo”, dijo. “Realmente lamento lo que pasó”.

Al describirse como “una persona muy emocional”, indicó que “esta gente quiere pintarme como un monstruo”.

“Creo que soy adicto a la pornografía al punto de que me hace impulsivo y perder la cabeza”, dijo. “No intento poner excusas. Soy una persona feliz por dentro”, agregó.

Sin embargo, Russo destacó que Castro “aparentemente” tenía una relación normal con su novia. “(Es claro) que usted es capaz de decidir a quién quiere victimizar”, dijo Russo.

“En su mente había armonía y un hogar feliz. No estoy seguro de si hay alguien más en Estados Unidos que esté de acuerdo con usted”, agregó.

Él dijo que el comportamiento de Castro refleja un “trastorno de personalidad antisocial” y le dijo que tenía “un narcisismo extremo”.

Russo dijo que Castro coincide con la definición de “delincuente sexual”, y aunque el acusado intentó objetar el término, el juez le explicó que él ya había aceptado serlo “en su declaración de culpabilidad”.

Castro dijo que solo se había declarado culpable para salvar a sus víctimas de más trauma psicológico.

La semana pasada, Castro se declaró culpable de 937 cargos, incluidos homicidio y secuestro, por un acuerdo que le evitará la pena de muerte a cambio de prisión perpetua más 1,000 años de condena. 


  

“Tu infierno apenas empieza”

Michelle Knight fue la única víctima que enfrentó a Castro en la corte. El juez Russo la elogió por ello al decir que tenía una “gran templanza”.

"(Yo) superaré lo que ha pasado, (pero tú) enfrentarás el infierno por toda la eternidad", dijo la mujer. "Yo seguiré viviendo. Tú morirás un poco cada día".

 


"Me robaste 11 años de mi vida... pasé 11 años en el infierno. Ahora, tu infierno apenas empieza".

Knight también dijo que extrañaba a su hijo. "Lloré cada día. Estaba tan sola. Estaba preocupada por lo que me pudiera pasar a mí y a las otras chicas cada día", agregó.

La hermana de Amanda, Beth Serrano, dijo que Berry no quería discutir su cautiverio y pidió privacidad: "Durante mucho tiempo Amanda no tuvo control de nada. Por favor, déjenla tener control sobre esto".

En tanto, Sylvia Colon, una vocera de DeJesus, dijo: "No nos corresponde juzgar o determinar un castigo. Solo un poder superior puede hacer eso".




 

Los primeros testigos
Antes de que Knight hablara, Barbara Johnson, la policía que acudió primero a la casa del presunto secuestrador Ariel Castro, relató cómo encontró a las víctimas después de escuchar unas pisadas en un cuarto oscuro.

Knight "literalmente se lanzó" a los brazos de otro oficial, dijo Johnson. "Las piernas, los brazos, solo lo ahogaba", y repetía: "¡Nos salvaron!, ¡nos salvaron!".

Johnson, la primera testigo en la audiencia de sentencia de Castro, dijo que las víctimas estaban asustadas, pálidas, habladoras y no querían quedarse solas.

El agente del FBI, Andrew Burke, dijo que estaba familiarizado con las desapariciones de DeJesus y Amanda Berry antes del descubrimiento de este año. Cuestionado si recordaba el momento en que las vio, Burke dijo que se encontró con las tres víctimas y la hija de Berry en una ambulancia afuera de la casa de Castro.

"Nunca lo olvidaré", dijo Burke.

Gerald Maloney, el médico en la sala de emergencias que recibió a las mujeres en el hospital, las describió como "muy frágiles emocionalmente en ese momento", y dijo que Knight rechazó que un médico hombre la revisara.

La mujer le dijo a Maloney que había sido abusada sexual y físicamente, algunas veces privada de la comida durante sus años en cautiverio.



 


 

La declaración a los detectives


Castro atrajo a DeJesus a su carro en 2004, al preguntarle por la ubicación de su hija, dijo el detective Andrew Harasimchuck, quien escuchó la declaración de DeJesus. Entonces, el sospechoso le dijo que tenía que ir a su casa por dinero, antes de pedirle ayuda para mover una bocina, precisó el detective.

Ella se sintió incómoda, y Castro le dijo que tenía que irse por una puerta distinta a la que entró. Cuando ella atravesó la puerta, se encontró en el sótano de la casa de Castro. Entonces él la encadenó a un poste de soporte, le ató las manos con lazos de plástico y la violó, de acuerdo con el detective.

Las tres le dijeron a Harasimchuck que habían sido violadas por vías "vaginal, oral y anal" durante su cautiverio, según el detective.

Al inicio de la audiencia, acompañado por sus abogados, vestido con un traje de prisión anaranjado y lentes, Castro dijo al juez que comprendía los requerimientos de su estatus como delincuente sexual en caso de que fuera liberado, lo que es poco probable que suceda por el acuerdo de su declaración como culpable.

Su abogado defensor, Craig Weintraub, dijo a la corte que su cliente acepta "la completa responsabilidad" por su conducta. El juez, Michael Russo, dijo que dado el alcance de los crímenes, "no sé si esto podría ser más digno".

Con un modelo de la casa de Castro en la corte, otro abogado defensor, Jaye Schlachet, dijo que él no aprobó nada que no fuera la declaración de las víctimas. También mencionó a los informes médicos y las imágenes como ejemplos de cosas que no debían presentarse en la corte.

Luego, Russo respondió que quería ver los registros del caso y escuchar el testimonio para asegurar "que la corte pueda definir una sentencia adecuada".

  










Samantha Power ahora es embajadora ante ONU!

$
0
0

El Senado de EEUU confirma a Samantha Power como próxima embajadora ante la ONU


El Senado de EE.UU. confirmó hoy en el cargo y por amplio margen a Samantha Power como la nueva embajadora estadounidense ante las Naciones Unidas, tras un acuerdo pactado entre demócratas y republicanos el mes pasado para completar el proceso de confirmaciones pendientes.


  


Con 87 votos a favor y 10 en contra, el Senado aprobó en el cargo a Power, quien fue nominada por el presidente Barack Obama en reemplazo de Susan Rice.

Aunque Power, de origen irlandés, solo requería una mayoría simple, de un total de 100 senadores, la votación reflejó la popularidad y el amplio apoyo del que goza la diplomática.

La diplomática ha sido "una incansable defensora de los derechos humanos" y "ha visto de primera mano la tragedia del sufrimiento de la humanidad", señaló el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el demócrata por Nueva Jersey, Robert Menéndez.

Power reemplaza en el cargo a Rice, a quien Obama nombró asesora de Seguridad Nacional.

El voto de este jueves duró poco más de dos horas y se prolongó, en parte, porque muchos senadores aún no habían regresado de una reunión a puerta cerrada con Obama sobre los programas de vigilancia interna.

Como parte del acuerdo bipartidista logrado a mediados de julio, el Senado ha aprobado en las últimas semanas los nombramientos de Obama para los titulares de la Agencia de Protección Ambiental, la Oficina Federal de Investigaciones, el Departamento del Trabajo, y la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor, entre otros cargos.

El miércoles, el Senado aprobó a B. Todd Jones como titular de la Oficina para el Control del Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF, por su sigla en inglés), una agencia que no contaba con un director permanente desde hace siete años.

El mandatario estadounidense se mostró "complacido" con la confirmación de Power, al señalar que esta obtuvo el respaldo de una "mayoría fuerte y bipartidista".

"Como una de las principales intelectuales en materia de política exterior en nuestro país, Samantha sabe que los intereses de nuestra nación se promueven mediante un firme liderazgo estadounidense en base a principios", dijo Obama en un comunicado emitido por la Casa Blanca.

El mandatario señaló que Power ha sido una férrea defensora de "los derechos humanos y la dignidad" y, como tal, "será una firme defensora de los derechos universales, las libertades fundamentales y los intereses nacionales de Estados Unidos".

"Estoy agradecido de que Samantha seguirá siendo un elemento vital de mi equipo de seguridad nacional, y sé que con su liderazgo nuestra misión en la ONU en Nueva York continuará representando lo mejor de la diplomacia estadounidense", puntualizó el mandatario.EFE



Futura embajadora EE.UU. en ONU promete combatir represión en Cuba



Samantha Power, nominada por el presidente de EE.UU., Barack Obama, como embajadora del país en la ONU./ AFP  

Samantha Power, nominada por el presidente de EE.UU., Barack Obama, como embajadora del país en la ONU, prometió este miércoles que si es confirmada luchará contra la "represión" en Cuba y Venezuela, y combatirá lo que considera un "inaceptable sesgo" del organismo multilateral contra Israel.

En su audiencia de confirmación en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Power aseguró que su trabajo incluirá "responder a la represión a la sociedad civil que se está produciendo en países como Cuba, Irán, Rusia y Venezuela".

El presidente del comité, el senador demócrata Bob Menéndez, dijo por su parte que Power está "comprometida a denunciar el régimen de Cuba" y "no idealiza las duras realidades del comunismo cubano".

Menéndez le pidió, además, centrarse como embajadora en la ONU en "asuntos que no siempre llegan a las portadas" de los periódicos, como la "libertad de expresión en Latinoamérica".

Power, periodista y exasesora de Obama en derechos humanos, cuenta con amplio apoyo bipartidista para ocupar el asiento permanente de EE.UU. en el Consejo de Seguridad de la ONU en sustitución de Susan Rice, que abandonó el cargo para convertirse en asesora de seguridad nacional del presidente estadounidense.

"Si me dan el honor de sentarme detrás de la señal que dice 'Estados Unidos', haré lo que este país hace mejor: combatir regímenes represivos, luchar contra la corrupción, y promover los derechos humanos y la dignidad humana. También haré todo lo posible para que otros hagan lo mismo", aseguró Power.

La candidata, de 42 años, subrayó su apoyo a Israel en repetidas ocasiones en su discurso y se comprometió a "trabajar incansablemente para defender" a Israel ante el "inaceptable sesgo y ataques" que se repiten en la ONU contra ese país.

"Los esfuerzos unilaterales palestinos por lograr un estado en la ONU no funcionarán", sentenció.

"La Asamblea General de la ONU y el Consejo de Derechos Humanossiguen aprobando resoluciones unilaterales que condenan a Israel por encima de todos los demás", agregó. "La legitimidad de Israel debe estar fuera de toda discusión", continuó.

"Tenemos que disuadir a los palestinos como podamos" en su esfuerzo de lograr reconocimiento como Estado en varias agencias de la ONU, afirmó Power, que se comprometió también a continuar con la política de sanciones contra Corea del Norte e Irán.

En cuanto a Siria, consideró que "la situación en el Consejo de Seguridad de la ONU es increíblemente frustrante", y su "fracaso" a la hora de responder a la "matanza" acarreada por el régimen de Bachar Al Asad es "una desgracia que la historia juzgará duramente".

El énfasis de Power en Israel evidenció los esfuerzos que ha hecho por dejar atrás la polémica sobre una declaración que hizo en una entrevista en 2002, cuando recomendó crear una "presencia militar" en Israel para compensar el poder político del lobby proisraelí en Washington, de los que más tarde se ha retractado.

"Fue una respuesta muy incoherente", reconoció este miércoles Power, increpada por el senador republicano Marco Rubio.

Pese a la controversia por ese comentario, Power ha conseguido, tras un intenso acercamiento, el respaldo del embajador de Israel en EE.UU., Michael Oren, y de parte de la élite judía de Washington.

Nacida en Irlanda y alumna de las universidades de Yale y Harvard, Power prometió que si es confirmada no dudará en ser "directa y franca" en su cargo, y confió en que aún hay espacio para cooperar con Rusia en el seno del Consejo de Seguridad pese a los repetidos desacuerdos sobre Siria. 



QUÉ TAL ESTO??


Maduro exige rectificación a EE UU por declaraciones de Samantha Power



Airado, Nicolás Maduro  dijo: "¿Qué represión hay en Venezuela, señores? Represión hay en EE UU que asesina al pueblo afroamericano de manera impune. Represión hay en EE UU que persigue a un joven llamado Edward Snowden por decir la verdad y lo persiguen en el mundo entero. Entonces sale esta embajadora recién designada Samantha Power, sale a declarar contra nuestro país. A arremeter contra nuestro país y la derecha fascista sale a aplaudir y a decir 'Sí, es verdad'".

Nicolás Maduro expresó: "Yo repudio y rechazo, en todas sus partes, las destempladas, injustas y además agresivas declaraciones de la embajadora Samantha Power contra Venezuela. Y pido una rectificación inmediata del gobierno de EE UU sobre estas declaraciones infames contra la vida de nuestra patria".



       

CRISTINA K HACE PROSELITISMO CON EL PAPA

$
0
0


El afiche de Cristina Kirchner, Martín Insaurralde y el papa Francisco


A pesar de que el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, intentó quitarle el tinte proselitista a su encuentro con el papa Francisco en la ciudad de Río de Janeiro, durante el cierre de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), la agencia publicitaria kirchnerista  Equipos de Difusión diseñó un afiche con la fotografía del saludo entre Jorge Bergoglio, Cristina Kirchner y el precandidato a diputado nacional del Frente para la Victoria en la provincia de Buenos Aires.

Al pie de la imagen que apareció esta mañana en las calles de la Capital y del conurbano bonaerense, figura una frase del sumo pontífice pronunciada durante la reciente Jornada Mundial de la Juventud , que encabezó en Brasil: "Nunca se desanimen, no dejen que la esperanza se apague".

El afiche se difundió a pocos días de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). El intendente de Lomas de Zamora dijo que formó parte de la comitiva oficial que viajó con la jefa de Estado a Río de Janeiro por una cuestión personal , luego de haber superado un cáncer.


 

Tras la aparición de los afiches, Insaurralde intentó despegarse: "No los he visto. No forma parte de la campaña del Frente para la Victoria", advirtió, en diálogo con Radio La Red.

Luego, insistió con que su viaje a Río de Janeiro fue por "una cuestión personal". "Le pedí a la Presidenta si me podía acompañar mi hijo adolescente, y me dijo «si, como no». Fue un día intenso, emocionante. Llegué con mi hijo, prácticamente no dormimos, tenía muchas ganas de ir y agradecer", afirmó.



 


Los amores de Venezuela y Colombia

$
0
0
LOS HOLGUIN
 

POR JUAN ECHEVERRY NICOLELLA

A través de la historia de este hermoso país Colombia, miembros de la familia Holguín han ocupado altas dignidades dentro del Estado colombiano. Nuestra actual ministra de Relaciones Exteriores es hija de ese mismo linaje de poder. Desciende directamente de algunos Embajadores, Cancilleres y Presidentes que Colombia ha premiado con tan honrosas posiciones.

Hasta ahí todo parece un cuento de rosas y honores. Sin embargo, los Holguín nunca han estado a la altura de tales responsabilidades.

Carlos Holguín Mallarino (tío bisabuelo de la actual Canciller) fue nada más y nada menos que el Presidente de Colombia que decidió regalar a España parte de nuestro patrimonio: 122 piezas de oro prehispánico en agradecimiento por establecer nuestros límites territoriales con Venezuela. A pesar de algunas críticas justificadas, en ese momento se prefirió cometer tremendo error y tener el gesto por el bien de las buenas relaciones internacionales.

Otro desafortunado Presidente de la familia fue Jorge Holguín Mallarino (bisabuelo de María Ángela y hermano del anterior). Mientras éste fue Ministro de Relaciones Exteriores le cedimos a Venezuela casi la mitad de la Península de la Guajira. Y mientras fue Ministro de Defensa se dio la Guerra de los Mil Días que concluyó con la perdida de Panamá que lamentamos hasta nuestros días. En ese momento el gobierno también prefirió la diplomacia meliflua ante el descontento popular.

Francisco Urrutia Holguín parecía ser otro fiel exponente de la trayectoria de su familia y consiguió ser embajador en Venezuela precisamente cuando nos tocó cederle a ese país el archipiélago de Los Monjes. Para entonces, también se prefirieron las buenas relaciones con los vecinos antes que la integridad territorial. Y no deja de ser paradójico, como mínimo curioso y hasta chistoso que el Presidente de esa época Roberto Urdaneta Arbeláez estuviera casado con doña Clemencia Holguín y Caro (hija de Carlos Holguín Mallarino y hermana del también Presidente Miguel Antonio Caro).

La actual Canciller no se quedó atrás. Desde esta semana también engalana el penoso álbum familiar con la pérdida del territorio marítimo ahora en manos de Nicaragua. María Ángela Holguín es la cereza que le faltaba a tremendo postre de incompetencias.

Todas las anteriores pruebas históricas parecen razones suficientes para que a nadie más se le ocurra nombrar un Holguín en algún cargo de poder por los siglos de los siglos.


 
 
Para conocer un poco más los orígenes y conexiones familiares de la nueva Ministra de Relaciones Exteriores, y, para manjar de los periodistas criticones, les presento una breve lista de parentescos de la doctora Holguín Cuéllar.

Por el lado paterno:

-Su bisabuelo el general Jorge Holguín Mallarino, dos veces presidente de la República, era hermano de Carlos Holguín Mallarino y sobrino de Manuel María Mallarino, ambos presidentes de la República. También era concuñado del presidente Miguel Antonio Caro.

- Su bisabuela doña Cecilia Arboleda Mosquera (esposa del general Holguín) era hija del escritor y político Julio Arboleda Pombo, presidente de la República, quien a su vez era sobrino político del cuatro veces presidente Tomás Cipriano de Mosquera, a su vez suegro del presidente Pedro Alcántara Herrán y hermano del presidente Joaquín Mosquera, de quien también era sobrina política doña Cecilia, pues Mosquera era cuñado y primo hermano de su abuelo materno, José Rafael Mosquera, el primer constitucionalista colombiano.

- Su tío abuelo Daniel Holguín Arboleda era yerno del presidente Rafael Reyes y sobrino político del también presidente Euclides de Angulo.

- La prima hermana de su abuelo Clemencia Holguín y Caro era la esposa del presidente Roberto Urdaneta Arbeláez.

- Su padre, Julio Holguín Umaña, primo hermano de los padres de los ex ministros Ángela Montoya Holguín y Miguel Urrutia Montoya y de los del ex alcalde de Bogotá Diego Pardo Koppel y de la presidente del Polo Democrático, Clara López Obregón.

- La Canciller es prima hermana del director de El Tiempo, Roberto Pombo Holguín, y de la hermana de este, María Elvira, actual embajadora en Brasil.

Por el lado materno, este es el panorama:

- Su bisabuelo materno Aristides Calderón Reyes fue presidente del Estado Soberano de Boyacá. La esposa de este, Ana Rosa Tejada Mariño, era prima hermana del famoso dramaturgo y político Luis Vargas Tejada.

- Su abuela materna, Lucila Calderón Tejada, era prima hermana de Clímaco Calderón, presidente de la República en 1882.

- Su tío Luis Cuéllar Calderón se casó con María Mercedes, hermana de Alfonso López Michelsen e hija de Alfonso López Pumarejo. De esta unión nació su prima hermana la ex ministra María Mercedes Cuéllar.

- Su madre, doña Lucila Cuéllar Calderón, prima hermana del escritor Eduardo Caballero Calderón, padre del columnista Antonio Caballero y del pintor Luis Caballero Holguín.

- Y, lo que muy pocos saben es que la nueva canciller es prima del Presidente de la República, ya que su madre, doña Lucila, es prima hermana de Jorge Calderón Umaña, el abuelo materno del presidente Juan Manuel y del ex vicepresidente Francisco Santos Calderón.

****************************************************

 


Es bien conocida la relación entrañable de María Ángela Holguín , canciller colombiana y Nicolás Maduro, hoy, aunque ya este se encuentra casado con la "primera combatiente" Cilia Flores, esto no ha sido impedimento para que la canciller continúe ayudando a su "buen amigo" Nicolás con sus buenos oficios : Un directivo de la Registraduría de Colombia salió en defensa del sr Maduro negando rotundamente que fuese colombiano, afirmación que solo esta persona da por cierta, puesto que ninguno de nosotros podemos verificarla... no queda más que confiar en su palabra... !!, sin duda alguna, Holguín, como prima del Presidente Juan Manuel Santos, tiene el poder de decidir y de convencer a quien lo requiera, si esto es necesario.

Vea MARIA ÁNGELA HOLGUÍN, APOYO MADURO EN COLOMBIA, La pareja Bogotá/ Caracas


De igual manera, Holguín , ratificando ante el mundo, las buenas relaciones que hoy existen entre ambos paises, ha llevado a presentar ante el gobierno de Maduro a un nuevo embajador: el ex secuestrado Luis Eladio Pérez, liberado por las FARC Colombia,  retenido desde el 6 de octubre de 2001 hasta el 27 de febrero de 2008, cuota de Piedad Córdoba en el gobierno santos.

" ... Quiero darle las gracias al canciller (Elías Jaua) y al presidente (Nicolás) Maduro, pues hemos presentado el beneplácito para el nuevo embajador y nos lo han dado en el mismo día. Es el doctor Luis Eladio P... " : Holguín
A Venezuela a pedir perdón por el tema Capriles....

Canciller María Ángela Holguín descarta que el presidente Santos se reúna de nuevo con Capriles



La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, descartó este viernes que el presidente Juan Manuel Santos se reúna de nuevo con el opositor venezolano Henrique Capriles, tras la tensión que provocó con Venezuela un encuentro en mayo pasado.

"Otra reunión con el señor Capriles, yo diría que no", sentenció la canciller ante la consulta de un periodista, durante una conferencia de prensa conjunta con el canciller venezolano Elías Jaua.
 

Al concluir la reunión de la Comisión Mixta Colombia-Venezuela, que reactiva los nexos, Holguín destacó que superar la crisis política muestra que ambos países tienen una "relación fuerte y madura".

"Nunca se perdió el diálogo ni dejamos de conversar el canciller y yo, y eso demuestra la madurez de la relación. Podemos hacerle frente a cualquier situación", manifestó Holguín, cuya comitiva fue despedida por Jaua en la puerta de la Cancillería venezolana con la frase "siempre son bienvenidos".

La reunión de la comisión mixta binacional fue acordada por Maduro y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el pasado 22 de julio en Puerto Ayacucho (suroeste de Venezuela).

En ese encuentro, los presidentes decidieron relanzar las relaciones tras casi dos meses de tensiones, provocadas porque Capriles, quien no reconoce su derrota por un estrecho margen en las elecciones del 14 de abril, fue recibido por Santos en la sede presidencial en Bogotá.



Tras silencio de Santos, Uribe denuncia a Maduro

$
0
0
Uribe pide que Maduro sea investigado si entra a Colombia



El expresidente de Colombia Álvaro Uribe reclamó este viernes que la Justicia colombiana investigue al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por las acusaciones que tildó de "calumnias" y que lo involucran en un supuesto complot para asesinarlo.

En un comunicado leído en rueda de prensa por su abogado, Jaime Granados, Uribe anunció que le solicitó a la Procuraduría que "en caso que los señores Nicolás Maduro, Diosdado Cabello o Miguel Eduardo Rodríguez ingresen a territorio colombiano puedan ser investigados por un órgano de Justicia imparcial por las calumnias y amenazas" proferidas en su contra.

El pasado miércoles, el presidente del Parlamento venezolano, Diosdado Cabello, denunció que existía un plan para asesinar al jefe del Estado de su país, organizado por el cubano anticastrista Luis Posada Carriles y el expresidente Uribe.

Del mismo modo, a principios de mayo Maduro acusó públicamente a Uribe de ser un "asesino" y denunció que paramilitares estaban intentando entrar a su país con ese fin. Por estos hechos, Uribe pidió en el comunicado que la Procuraduría también implique en la investigación a Cabello y al ministro venezolano de Interior y Justicia, Miguel Eduardo Rodríguez, y anunció que va a ampliar la demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA.

Ante estas acusaciones, Granados explicó que en el caso de que la Procuraduría atendiera la petición de Uribe y el mandatario venezolano pisara suelo colombiano "podría ser citado a un interrogatorio, se le podrían formular cargos y eventualmente verse expuesto a un enjuiciamiento que conllevaría la imposición de una pena privativa de libertad".

Y añadió: "Alguien que cometa un delito contra un colombiano en el exterior sólo podrá ser perseguido por la ley colombiana cuando pise territorio colombiano a petición del interesado o del procurador General de la Nación, y eso es lo que estamos haciendo".

A su juicio, las pruebas que presentó el Ejecutivo venezolano "se han demostrado falsas" porque los sitios y fechas en las que presuntamente el expresidente Uribe se reunió para conspirar "no coinciden" con la realidad, hasta el punto de encontrarse en Estados Unidos cuando el Gobierno venezolano lo ubicó en Bogotá, explicó.

En este sentido, concluyó con la acusación contra la Coordinadora Guerrillera Bolivariana como autora del intento de hacer explotar un artefacto contra el expresidente Uribe en mayo de 2012 en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires. "En nuestra opinión sí hay serios vínculos entre ese atentado con quienes crearon esa Coordinadora Guerrillera Bolivariana, el Partido Socialista Unido, con quienes hoy gobierna Venezuela", apostilló.




HOY....... MARCHA VENEZUELA CON CAPRILES!!

$
0
0





PUNTOS DE CONCENTRACIÓN

 Enlace permanente de imagen incrustada
Enlace permanente de imagen incrustada  









 

 



 



 

 

  

 

Los manifestantes contrarios al Gobierno.| Reuters 
el líder de la unidad nacional, Henrique Capriles, durante su discurso de este sábado en Caracas (Foto: MUD) 



 PLAZA ESPAÑA EN MADRID


 

Asamblea de ciudadanos venezolanos en Madrid/ Foto: @ManuCustodioM

  




Profecía de 1998 para Venezuela, CUMPLIDA!!

$
0
0
Profecia para venezuela declarada en el año 1988 por jorge raskie


HOMBRE EN CABALLO ROJO





DIVISIÓN DEL PUEBLO
 


Venezuela dividida: Seguidores de Maduro y Capriles toman las calles




 

El vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, y el líder opositor Henrique Capriles llamaron a los venezolanos a participar en las respectivas marchas simultáneas convocadas para este sábado en Caracas y otras ciudades contra la corrupción.

"Nosotr@s marcharemos contra la corrupción, venga de donde venga. Otr@s marcharán para defender la esencia corrupta que los define", escribió en Twitter el vicepresidente Arreaza.

Henrique Capriles, líder de la oposición, se valió de la misma red social para asegurar que los corruptos son "los Enchufados", como llama al presidente Nicolás Maduro y a otros miembros del Gobierno, al cual no reconoce y tilda de "ilegítimo" porque alega que hubo fraude en su contra en las presidenciales de abril pasado.



CRISIS ECONÓMICA




 



ALZA DEL PETROLEO

 


BABILONIA


Babilonia: Cuna de falsas religiones










Maduro nos enseña geografía!!

$
0
0
Nicolás Maduro fue el mejor estudiante de geografía e historia en su escuela....

Nicolás Maduro confundió la bandera de Puerto Rico con la de Cuba


 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confundió la bandera de Puerto Rico con la de Cuba durante la entrega del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos.

El mandatario cometió este desliz durante su intervención en la entrega del galardón al fotógrafo y escritor puertorriqueño Eduardo Lalo por su obra Simone.

En el evento se encontraba la bandera de Venezuela y la de Puerto Rico, como rige el protocolo de la mayoría de estos eventos, sin embargo, Maduro tomó ambas banderas e hizo alusión a los lazos entre Cuba y su país.

“Cuba logró reconquistar su independencia a costa de una gran lucha”, dijo el presidente sin percatarse de su error.








Parece que Castro no utilizó mucho tiempo instruyendo al jóven Maduro en cultura general.....











Correa, otro que se "rajó" en geografía!!

$
0
0
Rafael Correa: ‘cero’ en Geografía
 


El riesgo de adherirse ciegamente a una concepción política, combinándolo con excesos declamativos ante huestes partidarias y políticos afines, suele llevar a los líderes mundiales a cometer errores inconcebibles hasta en niños de instrucción primaria.



Combinación que cometiera el presidente de Ecuador, Rafael Correa, y debiera hoy, de tener honor en su palabra, obligarle a sumar su país a la Alianza del Pacífico -bloque comercial conformado por cuatro países alejados del Eje Chavista: Chile, Colombia, México y Perú-, luego de afirmar que solo se sumaría a

este “el día que Siberia y Alaska firmen un acuerdo común”.



Pues bien. Correa, chavista a ultranza, que desprecia los cuatro países latinoamericanos mencionados y sus gobernantes por considerarlos al servicio del Imperio (EE.UU.) -pese a no dar a Ecuador moneda propia o reponer el sucre y utilizar el dólar estadounidense-, abusó de lo que querían oír sus adeptos y, con una ignorancia patética en geografía, dio a Siberia y Alaska estatus de países soberanos, entre las carcajadas del Kremlin, pues Siberia es región rusa; y de la Casa Blanca ya que Alaska integra EE.UU. como estado.



Por tal motivo Siberia y Alaska, vía sus gobiernos centrales, tienen firmados convenios de asociación comercial: Rusia -incluida Siberia- se beneficia del estatus de nación más favorecida y del sistema generalizado de preferencias en sus relaciones con EE.UU., y empresas estadounidenses -incluidas las de Alaska- inundan Rusia con reducciones impositivas, concretándose así la condición impuesta por Correa para sumar Ecuador a la Alianza del Pacífico.




Pero Correa, inmerso en plena cumbre de la chavista ALBA, no tendrá la ética de cumplir su promesa demostrando que es un error, para con este mandatario y muchos más, que para ser gobernante de cualquier nivel no deban rendirse oposiciones. Muchos fallarían en ética. Y Correa, además, obtendría cero en Geografía.

gerardoctkc@gmail.com


 


Los Chávez AÚN en el poder en Venezuela

$
0
0
La familia de Hugo Chávez aún maneja el poder en Venezuela

Aniversario del nacimiento de H. Chávez. El domingo 28 se citaron Cabello, Cilia Flores, Maduro, Arreaza, Rosa Virginia y Adán Chávez. Juan Barreto / AFP

Aniversario del nacimiento de H. Chávez. El domingo 28 se citaron Cabello, Cilia Flores, Maduro, Arreaza, Rosa Virginia y Adán Chávez. Juan Barreto


A los 100 días de gobierno de Nicolás Maduro y a más de cuatro meses de la muerte del líder Hugo Chávez -fallecido el 5 de marzo-, la familia del exmandatario sigue influyendo en el poder venezolano. La presencia de familiares de Hugo Chávez en cargos públicos responde a un intento de mantener vivo el "mito" del comandante y a un compromiso político que, sin embargo, difícilmente se traducirá en una candidatura a la presidencia. Así lo señalan analistas y allegados del expresidente. La familia de Hugo Chávez ha aumentado su presencia en el círculo de poder en Venezuela. Ocupan ministerios, gobernaciones, alcaldías y cargos directivos en empresas estatales. Por ejemplo, el yerno de Chávez, Jorge Arreaza, es desde marzo pasado el número dos de Nicolás Maduro en el primer gobierno venezolano sin Chávez en 14 años. Antes fue ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación chavista; está casado con la hija mayor del comandante fallecido, Rosa Virginia.




La hija mayor Rosa Virginia Chávez está al frente de la Misión Milagro (un programa de atención oftalmológica a las personas de bajos recursos de Venezuela) desde el 28 de mayo. El presupuesto asignado en 2013 para este plan asciende a 90,1 millones de bolívares (unos 14,3 millones de dólares). La fundación recibe transferencias de la Vicepresidencia y del Despacho de la Presidencia. 





Control del Poder Judicial 


 

Argenis, el hermano menor de Hugo Chávez, fue nombrado en junio director ejecutivo de la Magistratura, la máxima autoridad del alto tribunal del país, y por ende quien tendrá funciones de dirección, gobierno, administración, inspección y vigilancia de todos los jueces del país, según informó diario El Universal. Solo mes y medio antes, este ingeniero y hermano menor de Hugo Chávez, había renunciado a su cargo como presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). Argenis fue muy criticado por los apagones en el país. 


 

Su hermano mayor, Adán, ya ocupaba el cargo de gobernador del estado Barinas, del que es oriunda la familia, y en el que sucedió al patriarca, el maestro de primaria Hugo de los Reyes Chávez. Recientemente se convirtió además en el director de una nueva institución para el recuerdo, estudio y veneración de su hermano fallecido: Centro de Altos Estudios y Pensamiento Hugo Chávez. 


 

Adelis, el sexto hermano, dirigió el banco privado Sofitasa. "Es un gran amasador de fortunas", dijo al GDA un abogado que participó en algunas de sus operaciones.



Aníbal Chávez sigue como alcalde de Sabaneta y Narciso dirige el convenio médico con Cuba. 

 

Uno de los primos, Asdrúbal Chávez, es el poderoso vicepresidente de Pdvsa y viceministro de Energía. Durante años se encargó de hacer proselitismo ideológico dentro de la tercera empresa más poderosa del subcontinente.

Chávez convertido en mito 


 "Es para mantener el mito de Chávez vivo, su apellido, su imagen en un chavismo que carece de un liderazgo que (el actual presidente) Nicolás Maduro no ha sabido encarnar", comenta Rafael Simón Jiménez, exdiputado que fue amigo de juventud de Chávez y que colaboró estrechamente con su gobierno desde la vicepresidencia en el Parlamento hasta su distanciamiento, en 2002. Actualmente milita en el partido opositor Un Nuevo Tiempo. "Son un clan muy unido" y al oficialismo "no le conviene una ruptura, por lo que prefiere mantener una cordialidad con la familia Chávez", añade Jiménez. Para el escritor Alberto Barrera Tyszka, coautor de la biografía 'Hugo Chávez sin uniforme: una historia personal', la presencia de los Chávez en el gobierno forma parte de una "construcción simbólica" en torno a la figura del expresidente, que ha sido utilizada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para mantenerse en el poder. Esto le "ha dado al país una rara sensación de monarquía. Pareciera que los Chávez tienen derecho a algo tan solo por ser herederos sanguíneos del fallecido expresidente", añade Barrera. Vladimir Villegas, que fue embajador y vicecanciller pero que se desmarcó del chavismo, halla natural que el gobierno de Maduro mantenga "ese vínculo por razones emocionales y políticas, porque además la imagen de Chávez es un referente auténtico del que es muy difícil desprenderse".



Los Chávez, fuera del testamento político 


A diferencia de otros gobiernos socialistas, como Cuba o Corea del Norte, donde la sucesión en el poder es un asunto familiar, Chávez nunca dio muestras de querer legar el poder a sus familiares pese a que sus hermanos ya contaban con una trayectoria política. "Chávez jamás pensó en la posibilidad de que uno de sus familiares lo sucediera en el poder, de haberlo hecho lo hubiera preparado cuando le diagnosticaron el cáncer" en 2011, estima Jiménez. Villegas coincide en que Chávez bien pudo haber proyectado a alguno de sus familiares "y el país, los chavistas, lo hubieran aceptado, pero no lo quiso hacer".


 

La presencia de los Chávez en el poder, en especial sus hijas,


Es vista también como una cuestión circunstancial que difícilmente podría traducirse en mayores aspiraciones políticas. Tanto Villegas como Jiménez sostienen que las hijas de Chávez podrían aspirar máximo a una alcaldía o a una diputación, mientras que Barrera Tyszka describe como una "salida más telenovelera que política" la hipótesis de ver a alguno de los Chávez proyectado a la presidencia en una eventual crisis de liderazgo en el oficialismo. En Jorge Arreaza, Jiménez ve más una "figura circunstancial" sin la fuerza o el carisma para aspirar a la presidencia. En la recta final de sus 14 años en el poder, Chávez, quien se casó dos veces y tuvo cuatro hijos, un varón y tres mujeres -la menor nació de su segundo matrimonio- hizo más pública su vida familiar, pero de manera discreta, particularmente luego de que le diagnosticaran el cáncer, que terminó con su vida el 5 de marzo.


"La vida personal de Chávez formaba parte de su industria publicitaria. 


 

 Los venezolanos conocían de la familia Chávez solo lo que la estrategia promocional mostraba. Jamás, por ejemplo, se ha sabido nada de Hugo, su único hijo varón. Eso contrasta con la exposición mediática que ha tenido María Gabriela", la segunda, comenta Barrera Tyszka.




TOMADO DE ELCOMERCIO.COM




CARROMERO: EL G2 cubano asesinó a Payá

$
0
0
'Los servicios secretos cubanos asesinaron a Oswaldo Payá'

 El joven político del Partido Popular Ángel Carromero. | J. Martínez 


El dirigente de Nuevas Generaciones del Partido PopularÁngel Carromero, condenado por la justicia cubana a cuatro años de cárcel por el accidente de tráfico en el que fallecieron los líderes opositores Oswaldo Payá y Harold Cepero ha acusado a los servicios secretos cubanos del accidente en una entrevista publicada este lunes por el diario El Mundo.

Carromero fue condenado por el homicidio imprudente de los opositores en dicho accidente, que tuvo lugar el 22 de julio de 2012. Tras varios meses en una cárcel cubana, ambos gobiernos alcanzaron un acuerdo para que fuera trasladado a Madrid para cumplir su condena. Durante la misma, Carromero ha sostenido que el accidente fue "una coartada perfecta para ocultar la muerte del único opositor que podía liderar la transición en Cuba", en referencia a Payá.

"Los servicios secretos lo asesinaron", ha dicho, antes de detallar que "un vehículo azul" comenzó a perseguirle antes de "embestirles por detrás" y "sacarle de la calzada". "Estoy seguro de que Payá salió vivo del accidente. Las enfermeras y un párroco me aseguraron que en el hospital ingresamos los cuatro", ha manifestado. El cuarto pasajero del vehículo accidentado era Jens Aron Modig, presidente de la Liga Juvenil Cristianodemócrata (KDU) sueca.

El Mundo

Carromero relata que el 22 de julio, día del accidente, si dirigía con Payá y Cepero, junto con el ciudadano sueco Jens Aron Modin, a Santiago, cuando se percató que era seguido por un vehículo azul.

«Nos dirigíamos a Santiago y ya nos habían seguido tres veces durante el trayecto. En Bayamo, un vehículo azul comienza a perseguirnos. Viene hostigándonos muy cerca. Tanto que pude ver los ojos del conductor por el retrovisor. Al ver el coche, Oswaldo me dice: 'Son de la comunista por el color de la placa. Ángel, sigue como si nada'».

Asimismo, prosiguió, el coche les embistió por detrás y los sacó de la carretera provocándole la pérdida de conocimiento. «Lo siguiente que recuerdo es cómo unos hombres me meten en una furgoneta con puertas correderas, como las que usa la seguridad del Estado cubano y les grito ?Joder, quiénes sois y qué cojones nos habéis hecho?. Luego vuelvo a perder el conocimiento. Creo que me dieron con una culata porque tengo una brecha en la cabeza».

Según el vicesecretario de Nuevas Generaciones del PP, «decir que fue un accidente e inculparme fue una coartada perfecta para ocultar la muerte del único opositor que podía liderar la transición en Cuba».



El dirigente de Nuevas Generaciones del PP, que ocupa un cargo como asesor del grupo popular en el Ayuntamiento de Madrid, ha puntualizado que el juicio celebrado en su contra en Cuba no fue justo" y ha argumentado que "la Fiscalía cubana fue fabricando las pruebas conforme avanzaba el proceso". La defensa no tuvo acceso ni al coche ni a ningún testigo. Fue una pantomima, los testigos llevaban las declaraciones escritas en la palma de la mano", ha denunciado.




Respecto al hecho de que contara con un abogado español para coordinar su defensa, Carromero ha defendido que le vio "una vez el día antes del juicio" y que pudo hablar con él "60 segundos por el descuido de un coronel". "En ese momento le dije: 'Pepe, en España saben que no ha sido un accidente, ¿verdad?'. Él me dijo que sí, pero que me mantuviera en la versión oficial y me aseguró que el Gobierno y mi partido estaban conmigo", ha dicho.

Además, ha negado que el accidente se debiera a un exceso de velocidad por su parte y ha dicho que "era una carretera mal asfaltada, con agujeros y curvas". Igualmente, se ha descrito como un buen conductor y ha recordado que "la mayoría de las multas (que tiene) son de aparcamiento".



"No sé lo que me inyectaban"

Carromero se ha mantenido en la línea de la entrevista concedida en marzo al diario estadounidense The Washington Post, en la que defendió que su juicio había sido "una farsa" y sostuvo que el vehículo que conducía fue embestido. En respuesta a la misma, el ministro de Exteriores, Miguel Ángel García-Margallo, afirmó no tener constancia de que ese hecho hubiera tenido lugar. Asimismo, recordó que Carromero avaló la versión oficial de las autoridades cubanas sobre el accidente y que negó durante su estancia en Cuba que un coche les embistiera por detrás.

Carromero ha apuntado además que no sufrió torturas físicas, pero sí psicológicas, y ha indicado que le dejaban salir de la celda "una vez cada tres semanas" y que le pusieron "muchas vías". "No sé lo que me inyectaban. Sólo hablaba con el militar que me traía la comida, y, es cierto, el síndrome de Estocolmo existe", ha añadido.

Por otra parte, ha denunciado que durante su tiempo encarcelado en Cuba no tuvo "ningún contacto con el exterior", si bien ha reconocido durante la entrevista que hablaba con su madre y su mejor amigo por teléfono "una vez al mes". "No tenía ni idea de todas las cosas horribles que se habían publicado sobre mí, incluido este periódico. No entendía nada porque soy inocente", ha remachado. Carromero permaneció en una cárcel cubana entre el 23 de julio y el 28 de diciembre de 2012, es decir, 159 días de los 1.460 a los que fue condenado.



EN CONTRA DE LAS INJURIAS CONTRA EL PRESIDENTE URIBE

$
0
0
  


Precandidatos uribistas piden a OEA intervenir en acusaciones de Maduro contra Uribe


Además solicitan medidas cautelares de protección contra el ex mandatario colombiano.

Los cinco precandidatos uribistas solicitaron hoy la intervención de la Comisión Interamericana de la OEA, frente a las denuncias permanentes que realiza el presidente de Venezuela Nicolás Maduro contra el ex mandatario colombiano, Álvaro Uribe.

Igualmente reclaman medidas cautelares de protección al exgobernante de Colombia a quien señalan como víctima de acusaciones absurdas.

Hace un llamado al presidente Juan Manuel Santos para que se solidarice con el expresidente, de la misma forma que Uribe salió en su defensa cuando la justicia ecuatoriana intentó dictar una orden de captura contra el ex ministro de defensa por el operativo militar que terminó con la muerte del guerrillero de las Farc, alias Raúl Reyes.

Al respecto, los cinco precandidatos del Centro Democrático, Luis Alfredo Ramos Botero, Carlos Holmes Trujillo García, Francisco Santos Calderón, Juan Carlos Vélez Uribe, Oscar Iván Zuluaga Escobar, expidieron el siguiente comunicado:



1. Se manifiesta total rechazo a las expresiones calumniosas con las cuales, nuevamente, el señor Nicolás Maduro, presidente de la República Boliviariana de Venezuela, y otras autoridades de dicho país se han referido al Expresidente Álvaro Uribe Vélez. Las mismas son absolutamente absurdas y afectan la integridad de la dignidad presidencial.

2. Causa profunda preocupación la actitud complaciente que ha asumido el Gobierno Nacional frente a este punto, pues no sólo no ha existido un pronunciamiento de rechazo y reclamo a Venezuela, sino que por el contrario estas calumnias se reciben en medio de abrazos y aplausos entre los cancilleres de los dos países.

3. Ante la ausencia de garantías en el sistema judicial Venezolano y el silencio de la diplomacia nacional, se invita a los organismos internacionales, entre ellos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a que tengan en cuenta la gravedad que tiene esta campaña de persecución que desde el Estado Venezolano se está adelantado en contra del doctor Álvaro Uribe Vélez, esto para que se adopten las medidas necesarias para su protección. Conforme al artículo 11 de la convención americana, los agentes del estado deben evitar vulnerar los derechos de las personas ya sea por acción o por omisión.

El siguiente es el texto del mensaje que enviaron a la OEA:


Doctor

Emilio Álvarez Icaza

Secretario Ejecutivo

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Washington D.C



Respetado señor Secretario,



En nuestra calidad de precandidatos a la Presidencia de la República de Colombia, acudimos a usted, y por su conducto a la Honorable Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para manifestar nuestra profunda preocupación por la campaña de desprestigio y persecución política que desde el Estado Venezolano se ha implementado en contra del doctor ÁLVARO URIBE VÉLEZ, Ex Presidente de la República.

En efecto, como ha sido de público conocimiento en los últimos días nuevamente el señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, NICOLÁS MADURO, el Presidente de la Asamblea Nacional, DIOSDADO CABELLO, y el Ministro MIGUEL RODRÍGUEZ , han señalado, sin ningún fundamento o prueba, que ÁLVARO URIBE VÉLEZ está gestando un plan para asesinar al señor MADURO.

Dichas afirmaciones se suman a varias realizadas en el mes de mayo en donde en iguales términos se le señaló como el culpable de un complot en contra del señor MADURO, así como de participar en la muerte de un periodista Venezolano.

Como se puede apreciar, se trata de una campaña de “criminalización” desplegada por las más importantes autoridades Venezolanas en contra de un líder político que ha denunciado al mundo el fracaso del modelo chavista y el apoyo que por muchos años se le brindó, en territorio Venezolano, al grupo terrorista de las FARC, responsables de graves violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario.

En ese sentido, ante la ausencia de un sistema judicial imparcial en Venezuela que pueda poner freno a estos actos, sometemos tal situación a conocimiento de la Comisión para que se adopten las medidas procedentes y necesarias, pues dichas expresiones, ante el poder de quien las manifiesta, constituyen un grave riesgo para derechos como la vida e integridad física, la honra y el buen nombre de ÁLVARO URIBE VÉLEZ.



Cordialmente,



LUIS ALFREDO RAMOS BOTERO

CARLOS HOLMES TRUJILLO GARCIA

FRANCISCO SANTOS CALDERON

JUAN CARLOS VELEZ URIBE

OSCAR IVAN ZULUAGA ESCOBAR




autor: Carlos Ruiz








Uribistas denuncian a Maduro ante Corte Interamericana de DDHH por persecución a Uribe



Ante Emilio Álvarez, el secretario ejecutivo de la comisión interamericana de derechos humanos con sede en Washington fue radicada la denuncia contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

El precandidato presidencial del Centro Democrático Carlos Holmes Trujillo, en representación los otros 4 precandidatos, calificó de persecución política las acusaciones del jefe de estado venezolano quien dijo que Álvaro Uribe conspira planes para asesinarlo.

“Acudimos a usted, y por su conducto a la Honorable Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para manifestar nuestra profunda preocupación por la campaña de desprestigio y persecución política que desde el Estado venezolano se ha implementado en contra del doctor Álvaro Uribe Vélez”, señaló.

“Se trata de una campaña de criminalización desplegada por las más importantes autoridades venezolanas en contra de un líder político que ha denunciado al mundo el fracaso del modelo chavista y el apoyo que por muchos años se le brindó, en territorio venezolano, al grupo terrorista de las Farc”, manifestó Carlos Holmes.

Los uribistas también denunciaron las declaraciones contra el expresidente Uribe por parte del presidente de la Asamblea Diosdado Cabello y varios funcionarios del gobierno de Maduro.


“Protección internacional” a Uribe, piden sus precandidatos


 “Protección internacional” a Uribe, piden sus precandidatos . Los precandidatos uribistas, entre ellos Francisco Santos (en la imagen), reclaman a la CIDH medidas cautelares por las "calumnias" en su contra del presidente de Venezuela Nicolás Maduro.

Los cinco precandidatos presidenciales del Centro Democrático decidieron acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que le otorgue “medidas cautelares” de protección al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Los hechos que motivaron a Francisco Santos, Óscar Iván Zuluaga, Juan Carlos Vélez, Luis Alfredo Ramos y Carlos Holmes Trujillo a semejante petición no son otros que las reiteradas afirmaciones de “altas autoridades venezolanas”, desde el presidente Nicolás Maduro, el presidente de la asamblea Diosdado Cabello y el ministro Miguel Rodríguez, quienes desde el mes de mayo han reiterado que el expresidente Uribe planea un atentado contra Maduro, e incluso que habría estado detrás de la muerte de un periodista venezolano.


Tales afirmaciones no sólo fueron rechazadas por los cinco precandidatos del Centro Democrático, sino calificadas como una campaña de “criminalización” contra al expresidente Uribe por haber “denunciado al mundo el fracaso del modelo chavista y el apoyo que por muchos años se le brindó, en territorio venezolano, al grupo terrorista de las FARC, responsable de graves violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario”.

Pero también -aseguran los dirigentes uribistas- las medidas cautelares de protección al expresidente son reclamadas por el “silencio cómplice” del gobierno de Juan Manuel Santos, según palabras de Óscar Iván Zuluaga.

En la comunicación dirigida a Emilio Álvarez Icaza, secretario de la CIDH, los precandidatos uribistas dicen que “causa profunda preocupación la actitud complaciente que ha asumido el gobierno colombiano” frente a estos señalamientos, “pues no sólo no ha existido un pronunciamiento de rechazo y reclamo a Venezuela, sino que, por el contrario, estas calumnias se reciben en medio de abrazos y aplausos entre los cancilleres de los dos países”.

También aseguran que ante la ausencia de un sistema judicial imparcial en Venezuela que pueda “poner freno a estos actos”, se ven obligados a que la CIDH adopte las medidas procedentes y necesarias, pues las afirmaciones de Maduro “constituyen un grave riesgo para derechos como la vida e integridad física, la honra y el buen nombre” del expresidente Uribe.

Aunque para muchos el reclamo de los uribistas se puede advertir exagerado, Carlos Holmes dijo que ante esta situación se cumplen los tres presupuestos para que la CIDH acepte esta solicitud. La gravedad de los hechos, el carácter urgente y el eventual daño irreparable.

Al hacer pública esta petición, los precandidatos uribistas no perdieron oportunidad para cuestionar al presidente Juan Manuel Santos.

Francisco Santos le recordó al mandatario que cuando un juez de la provincia ecuatoriana de Sucumbíos ordenó su captura (por el bombardeo al campamento de Raúl Reyes), el entonces presidente Uribe dijo que “sobre su cadáver” iba a permitir que se ejecutará dicha sentencia judicial. “Ese talante de reacción y de lealtad frente a exfuncionarios no está presente en el actual gobierno”.

Óscar Iván Zuluaga, quien reclamó del gobierno colombiano una nota de protesta diplomática por las palabras de Maduro contra Uribe, dice que a “Santos le da miedo” todo lo que tenga relación con Venezuela y no actúa como lo señala la diplomacia en este tipo de circunstancias por temor a que se afecte el proceso de paz con las FARC que se adelanta en La Habana, Cuba. “Santos le entregó las llaves de la paz al presidente Chávez en agosto del 2010. Condicionó la agenda del país a todo cuanto suceda en La Habana”.

Francisco Santos además reclamó a la CIDH que otorgue estas medidas cautelares de la misma manera como se las ha otorgado a jueces y defensores de Derechos Humanos en Colombia. Lo paradójico de este asunto es que muchas de esas medidas de protección del organismo interamericano fueron concedidas mientras Álvaro Uribe era presidente de la República.

VEA TAMBIEN




TRAS SILENCIO DE SANTOS, URIBE DENUNCIA A MADURO

LAS INJURIAS DE CABELLO PARA MAQUILLAR "MAGNICIDIO" 





LAS RIDICULECES DE MADURO

$
0
0
SIN PALABRAS.......


 Nicolás Maduro 
 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   













EL VERDADERO MADURO......

 

 




LOS BOLIBURGUESES DE VENEZUELA

$
0
0
  LOS BOLIBURGUESES..... SER RICO ES  MAAAAALO!!!

Funcionarios del gobierno de Caracas viven como millonarios en territorio de Estados Unidos


Una tienda de productos electrónicos de última generación en el exclusivo centro comercial de Bal Harbour, Miami Beach, se da el gusto de vender teléfonos celulares con incrustaciones de diamante y una edición especial numerada de Mini-Ipads de oro macizo por $45,000 cada uno.




En Futuretronics también son populares los celulares de edición especial Blackberry diseñados especialmente por la firma Porsche, que se venden hasta por $4,500 la unidad.

Buena parte del éxito de estas ventas se lo debe la tienda a la afluencia de “boliburgueses”, un grupo de funcionarios y empresarios venezolanos que han amasado grandes fortunas haciendo negocios a la sombra del gobierno revolucionario socialista de su país.

“A esa gente le gusta comprar muchas cosas, un montón de cosas. La posición mía no es discutir para qué lo compran. Pero yo sé que son chavistas, tú sabes. Hay gentes que son bien reconocidas”, dijo a Univision Ofir Ben-Eliezer, propietario del negocio.

La observación de Ben-Eliezer podría escucharse en muchas otras partes del sur de la Florida. Los privilegiados de la revolución bolivariana son los clientes favoritos de firmas de bienes raíces de alto costo, compañías de venta de aviones ejecutivos, agencias de automóviles lujosos, caballos finos y de los centros comerciales de tiendas de las marcas más caras.

Ese fenómeno, que para la Florida es signo de prosperidad, se ha convertido en una bochornosa paradoja para un gobierno como el de Venezuela que llegó al poder con un brioso discurso de guerra contra la ostentación y la corrupción y que considera Estados Unidos como el “imperio enemigo”.

Para los críticos es insólito que los boliburgueses aplaudan las diatribas contra el imperio en su país, pero mantengan sus cuentas bancarias en los bancos de la Avenida Brickell de Miami, uno de muchos epicentros del capitalismo en Estados Unidos.

“Critican, atacan a Estados Unidos como el Imperio del Norte, y sin embargo, vienen a gastarse ese dinero y a disfrutar de la paz y la seguridad que representa el sistema norteamericano”, comentó para Univisión el ex subsecretario de Estado para América Latina, Otto Reich.

Y su estilo de vida en Venezuela, no se distancia del que la revolución chavista ha condenado como costumbres de los funcionarios del pasado.

“Un chavista que se respete en Venezuela toma Whisky 18 con agua Perrier”, afirma monseñor Roberto Lückert, arzobispo de Coro y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana.

Los venezolanos todavía recuerdan cuando el popular presidente Chávez anunció en 1999 medidas para eliminar gastos superfluos entre los cuales se encontraban la venta de 23 aviones de empresas públicas y numerosos vehículos de lujo.

¿Cuántos niños pueden ser atendidos o ayudados para salvarles su vida con este dinero que estaba ahí? preguntó el mandatario. “Unos aviones que no se justificaban, aquí compraron aviones y aviones… con dineros del Estado, que son dineros del pueblo”.



Pero la realidad hizo trizas el discurso de la austeridad.

Venezuela recibió en los últimos 14 años más de un trillón de dólares en ingresos petroleros. Si bien estos fondos propiciaron la inversión en programas sociales, también abrieron el paso a esta clase de nuevos ricos que superaron los niveles de ostentación del pasado aprovechándose de la laxitud de la contratación con el Estado y la impunidad en los robos al presupuesto del gobierno, según los expertos.

De acuerdo con una indagación de Univision Investiga, algunos de estos boliburgueses, acumularon inmensas fortunas luego de beneficiarse de sus relaciones personales con Chávez; otros lo consiguieron a través de dudosos negocios financieros; y otros gracias a contratos con la petrolera estatal Pdvsa.



 
ALEJANDRO ANDRADE

De guardaespaldas a magnate

En el primer grupo se destaca Alejandro Andrade, un teniente retirado que fue secretario personal de Chávez y Tesorero de Venezuela.

En varias ocasiones, el propio mandatario venezolano se expresó con términos elogiosos sobre Andrade. “Ahora tenemos el Banco del Tesoro, y la Unidad del Tesoro, y allí tenemos un grupo de patriotas, Alí Rodríguez, de Ministro de Finanzas. Allí tenemos a Alejandro Andrade, Viceministro y Tesorero”, dijo Chávez durante una emisión de su programa “Aló, Presidente”, en Julio de 2009.

Andrade fue uno de los asistentes más cercanos de Chávez desde su llegada al poder en 1999. Su relación con el presidente se estrechó aún más a raíz de un accidente que sufrió en el palacio de Miraflores, la sede del poder presidencial en Venezuela.

De acuerdo con diversas fuentes consultadas por Univision, el teniente Andrade perdió un ojo durante un juego de “chapitas”, una especie de beisbol callejero popular en los barrios de Venezuela en el que se lanzan tapas de refrescos y cervezas con un palo de escoba como bate.

“Chávez queda como quien dice, muy preocupado, de una forma de cómo compensar a su amigo Andrade. Y lo nombra presidente del Fondo Único Social (FUS)”, recuerda Carlos Fernández, ex presidente de Fedecámaras, el más importante organismo empresarial de Venezuela. “Y ahí empieza a rodearse de banqueros y manejar grandes sumas de dinero de la Nación”, agregó Fernández.

Tras presidir el FUS, la carrera del teniente fue en ascenso. Posteriormente fue nombrado en importantes cargos financieros dentro del gobierno de Hugo Chávez, entre ellos presidente del Banco de Desarrollo Social (Bandes) y del Banco del Tesoro, posición que lo llevó a ser el jefe máximo del Tesoro Nacional en Venezuela.

La gestión de Andrade no ha estado exenta de denuncias de presuntas irregularidades. En 2009, el diputado opositor Ismael García denunció que el funcionario presuntamente había colocado una parte cuantiosa de los fondos públicos bajo su control en bancos privados para generar intereses y ganancias, en una operación de supuesto enriquecimiento ilícito.

El 7 de mayo pasado, el Departamento de Justicia en Washington acusó a varios operadores financieros venezolanos, entre ellos una alta directora de Bandes, María de los Ángeles González de Hernández, de participar en un esquema de pago de sobornos en entidades financieras norteamericanas. Cuatro días antes, la funcionaria de Bandes en Venezuela fue detenida durante un viaje que realizó a Miami.

De acuerdo a la investigación del FBI, González participó en la comisión de los delitos usando la estructura de Bandes, mientras el teniente Andrade era su presidente.

Andrade desarrolló una relación particular con los Estados Unidos, principalmente gracias a su afición a los caballos de salto. Invirtió grandes cantidades de dinero para patrocinar la carrera de jinete de su hijo Emanuel. Sus caballos y jinetes entrenaban en la granja especializada Hollow Creek, con sede en Carolina del Sur, una firma cuya propiedad es atribuida a Andrade. Entre los equinos de raza que posee en Estados Unidos se encuentran La Fe Forli y Oxford Vieux Moulin.

Un caballo de raza usado como “padrote” puede tener un costo de hasta $3 millones de dólares cada uno, y generar jugosas ganancias anuales, aseguró Juan Carrión, un experto ecuestre que posee una granja de entrenamiento de caballos en South West Ranches, media hora al sur de Wellington.

Andrade y Hollow Creek han sido importantes benefactores del Festival Ecuestre de Invierno en la localidad de Wellington, una ciudad de millonarios al norte de Miami, junto a FTI Consultants, una firma de inteligencia corporativa.

Andrade no viajaba a Estados Unidos como el común de los turistas sino en un avión privado Learjet 45, con un valor de alrededor de $10 millones, registrado en el estado de Delaware, de acuerdo a documentos revisados por Univision Investiga.

El teniente también contrató a Starting Gate Communications, una firma de relaciones públicas especializada en deportes ecuestres, con sede en Ontario, Canadá, para manejar la imagen de su hijo Emanuel.

Gracias a asesores y abogados bien conectados en Estados Unidos, Andrade logró obtener una visa de inversionista, un tipo de documento de inmigración que requiere una inversión mínima de $500,000 en territorio norteamericano. La visa le permitió a Andrade ingresar a Estados Unidos sin mayores inconvenientes.

Las polémicas actividades del ex guardaespaldas de Chávez no eran desconocidas para las autoridades norteamericanas. Un cable del Departamento de Estado, filtrado por Wikileaks, lo describe como miembro de una “red de corrupción” del gobierno venezolano, encabezada por Diosdado Cabello.


ARNÉ CHACÓN

Carrera de caballos
La carrera meteórica hacia el paraíso capitalista de muchos de sus colaboradores revolucionarios sorprendió al propio Hugo Chávez.

“Yo no me explico cómo Arné Chacón, que viene de la Marina, de ser un pata en el suelo como nosotros, ahora aparece como presidente de un banco”, indicó el mandatario venezolano durante una alocución televisiva en 2009.

Arné, hermano de Jesse Chacón, hasta ese momento uno de los hombres más poderosos del entorno chavista, y uno de los ministros favoritos de Chávez, había sido detenido por irregularidades en su desempeño como banquero privado, una posición que le permitió acumular una multimillonaria fortuna.

Como Andrade, el banquero chavista también apreciaba los encantos del imperio. Fundó su propio establo de caballos en marzo de 2009 en la localidad de Pembroke Pines, media hora al norte de Miami, bajo el nombre de Gadu Racing Stable Corp.. Gadu era el sugestivo acrónimo de Grandes Arquitectos Del Universo.

Los caballos de Chacón competían en los hipódromos de Calder, en Miami, y Gulfstream, en Hollywood, Florida, y obtuvieron cuantiosas ganancias. Entre sus más favoritos se encuentra South Handyman, un animal con un largo historial de pedigree y con importantes triunfos en el hipódromo de La Rinconada, en la capital venezolana.

A fines de 2009, Chacón fue enviado a una prisión controlada por la policía política en Caracas tras ser acusado de distracción de recursos y apropiación indebida de fondos. Un año más tarde, el 24 de Septiembre de 2010, Chacón se vio obligado a cerrar su empresa Gadu.

Curiosamente, dos meses después, en la misma dirección donde estaba registrado el establo de Chacón en un sector residencial de Pembroke Pines, y con la misma firma usada por Gadu como agente en el registro de Corporaciones de Tallahasse, Florida, se fundó otra empresa dedicada a los caballos de carrera, con un nombre distinto: Rontos Racing Stable Corp..

Según los registros oficiales de la Florida, al frente de Rontos aparece Ronald Sánchez, hermano de Tomás Sánchez, actual Superintendente Nacional de Valores de Venezuela.

El establo Rontos ha sido particularmente productivo. Sus caballos han producido más de $1.2 millones en premios en hipódromos estadounidenses, según la firma especializada Equibase.

El nombre de Tomás Sánchez fue mencionado en un sonado escándalo de extorsión en Miami, en el que estuvo implicado uno de sus subalternos, el interventor Rafael Ramos de la Rosa. Tras una investigación federal, Ramos de la Rosa fue apresado en octubre de 2010 cuando intentaba extorsionar al banquero venezolano Tomás Vásquez, propietario de la Casa de Bolsa Unovalores, intervenida por orden de Sánchez. Ramos fue detenido por el FBI en un hotel de Miami tras recibir un cheque de $750,000 como pago para elaborar un informe favorable a Unovalores.

Testimonios del banquero Vásquez  indicaron que el superintendente Sánchez Mejía no sólo estaba al tanto del esquema de extorsión de Ramos de la Rosa, sino que había viajado a Miami mientras tuvieron lugar varias de las reuniones extorsivas.

Ronald Sánchez ha laborado en la firma de seguros La Previsora, nacionalizada por el gobierno venezolano en 2009 y presidida por su padre, Tomás Sánchez Rondón, un chavista estrechamente conectado a Diosdado Cabello.

La firma de los Sánchez en Pembroke Pines aparece en los registros de propiedad de Miami como propietaria de un lujoso apartamento en las exclusivas torres Trump, en Miami Beach. El apartamento fue cotizado en 2011 en $625,000.

“Los chavistas critican mucho el Imperio, pero cómo les encanta venir al Imperio”, comentó Fernández, el ex presidente de Fedecámaras.


Consumismo desenfrenado

Una característica común entre los boliburgueses es el consumismo desenfrenado, y uno de los lugares preferidos para darle rienda suelta a las compras extravagantes es el exclusivo centro commercial de Bal Harbour, en Miami.

Los chavistas son reconocidos de inmediato por los vendedores por el estilo como se gastan el dinero.

“A ese cliente le gusta casi todo, ese cliente compran yo creo que por cantidad”, afirma Ofir Ben-Eliezer, propietario de Futuretronics.

“Nosotros estamos comprando una línea de los iPads de oro, que es una serie limitada, que hicieron por ejemplo 20 iPads en el mundo entero, ó 50 (...) hay muchas gentes de Venezuela que llegan, lo ven el producto y lo compran”, acotó el comerciante.

Entre los venezolanos, “los productos más populares ahora son la línea limitada de los teléfonos que es una línea limitada de los teléfonos de Blackberry y, adicional, los iPhone que nosotros hacemos de oro. El valor de esos teléfonos llega, el iPhone puede tener un mínimo costo de 8 mil hasta 45 mil dólares”, puntualiza.

Aunque los turistas chavistas no son los únicos que han mostrado una conducta de consumismo desenfrenado históricamente en sus viajes a Estados Unidos, el estilo con que lo hacen es para muchos único y particular.

“En la Cuarta República (la época antes de la llegada de Hugo Chávez al poder en Venezuela) teníamos los boliburgueses, pero eran como más comedidos. Caminaban por debajo de la mesa. Ahora no, ahora te restriegan la abundancia en la cara”, opina Roberto Lückert, el vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, que ha sido un abierto crítico de la nueva élite chavista.


RICARDO FERNANDEZ BARRUECO

Multimillonario en problemas

Un segundo grupo de los boliburgueses esta conformado por empresarios que acumularon enormes fortunas en pocos años, gracias a sus negocios con el régimen.

Uno de los más notables representantes de este grupo es Ricardo Fernández Barrueco, quien pasó de ser un modesto empresario dueño de parqueaderos en Caracas, a manejar una fortuna de $1,600 millones en menos de una década.

Fernández desarrolló un conglomerado de más de 70 empresas que tenían como cliente principal el gobierno de Venezuela, entre ellas las fabricantes de harina de maíz Proarepa y Monaca, y la atunera Fextún. También poseía firmas en Panamá, Ecuador y Estados Unidos.

Se había ganado el favor de Chávez durante el paro petrolero de 2002, cuando puso a disposición del gobierno su flota de vehículos para el transporte de alimentos, a fin de combatir la paralización de actividades promovida por la oposición.

En 2008, el empresario saltó inesperadamente al negocio bancario, y adqurió tres bancos privados: Banpro, Confederado y Bolívar Banco. Al año siguiente adquirió una cuarta entidad financiera, Banco Canarias, y la Casa de Bolsa U21. Ofreció $800 millones para adquirir Digitel, la tercera empresa de telefonía celular de Venezuela, pero la oferta no fue aceptada.

Durante su apogeo, Fernández fundó varias empresas en Estados Unidos como Admiral Tankers Holding e International Tuna Trading Corp., ambas con sede en Coral Gables.

También adquirió un apartamento en el lujoso complejo de apartamentos Jade, en Brickell, el exclusivo distrito financiero de Miami, (Documento 5) y un avión de $5 millones.

La aeronave, un Raytheon Hawker 800, le fue confiscado en 2007 tras un episodio en el aeropuerto de Fort Lauderdale, en el cual agentes antinarcóticos de Estados Unidos alegaron que inconsistencias del registro del avión, que tenía una matrícula estadounidense pese a que la empresa registradora, American Good Grain, no era de dueños norteamericanos. El gobierno le devolvió la aeronave tras imporner el pago de una multa.

A fines de 2009, por razones desconocidas, Fernández cayó en desgracia. Sus bancos fueron intervenidos y sus empresas estatizadas por orden de Hugo Chávez. En voviembre de ese año, fue encarcelado acusado de apropiación de fondos de los ahorristas y de créditos, así como también de asociación para delinquir.

Fernández fue finalmente liberado en marzo de este año, tras cuatro años encarcelado.

VICTOR VARGAS

El banquero de oro

Otro que multiplicó su fortuna durante el chavismo, fue el banquero Víctor Vargas Irausquín, presidente de un conglomerado financiero con importantes inversiones en Estados Unidos.

Considerado uno de los hombres más ricos de Venezuela, Vargas controla dos importantes entidades bancarias –Banco Occidental de Descuento y CorpBanca-. En Estados Unidos, se le atribuyen propiedades multimillonarias en West Palm Beach, uno de los condados más exclusivos del país, entre ellas una mansión que costó $68.5 millones en 2008 y un equipo de Polo con el nombre de Lechuza Caracas.

Vargas ha sido directivo y presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, posición desde la que ha desarrollado una relación de cooperación con el gobierno chavista en materia de políticas financieras.

Durante la crisis bancaria del 2009, Vargas fue especialmente colaborador del gobierno de Chávez, para enfrentar el cierre de más de media docena de bancos privados por insuficiencia de fondos.

“Nosotros nos alineamos con esta política del gobierno, porque consideramos que lo han hecho de manera correcta. E incluso nosotros estamos dispuestos a colaborar, como siempre lo hemos estado, en todo lo que sea necesario”, indicó Vargas en una entrevista.

Al igual que muchos potentados venezolanos, Vargas no es un desconocido para las autoridades norteamericanas. En un cable del Departamento de Estado filtrado por Wikileaks, con fecha 23 de julio de 2008, se describen los vínculos de Vargas con la emisión de las llamadas notas estructuradas, un mecanismo de recaudación de fondos para financiar el presupuesto oficial, que generó grandes ganancias para los intermediarios.

“Vargas, de quien se dice que obtuvo ganancias de esas negociaciones, es un banquero cuya estrella se ha elevado grandemente durante la presidencia de Chávez”, indicó el cable.


WILMER RUPERTI

El magnate petrolero

El tercer grupo de boliburgueses se ha beneficiado de los contratos con la petrolera estatal venezolana, Pdvsa. Uno de los más notables magnates petroleros es Wilmer Ruperti.

Ex oficial de la marina mercante venezolana, Ruperti se hizo multimillonario tras ayudar a Chávez a mantener las exportaciones de crudo durante la huelga petrolera de 2002.

En pocos años, Ruperti levantó su propia flotilla de cargueros, que puso a disposición de la estatal Pdvsa para la distribución de petroleo en América Latina, a través de sus firmas Maroil y Global Ship Management.

“Las ganancias totales de Ruperti se incrementaron de unos pocos cientos de millones en 2003 a unos pocos billones en 2008”, precisa una presentación de sus iniciativas de negocios incluida en su portal de internet. El propio empresario dijo que su emporio naviero estaba valorado en $1,400 millones.

Ruperti también es propietario de un importante canal de Televisión, desde con frecuencia arenga la audiencia con mensajes a favor del chavismo.

En una ocasión en septiembre de 2012, Chávez hizo pública su amistad con el empresario, luego de aceptarle un costoso regalo de $1.6 millones.

“Estas dos pistolas pertenecieron a Bolívar, y a Manuela. Y por esas cosas de la vida, llegaron a mis manos. Por ahí tengo la carta de un compatriota llamado Ruperti (…) Wilmer Ruperti, él me pidió que yo hiciera público esto y cumplo”, dijo Chávez en una alocución televisiva.

Los barcos de Ruperti tenían con frecuencia destino en los puertos petroleros norteamericanos ubicados en la Costa del Golfo de México, para la entrega a refinerías estadounidenses.

Ha mantenido una relación estrecha con la Academia Naval de Massachussets, a la cual donó $600,000 para cubrir becas de estudio para seis aspirantes a oficiales de marina mercante.

Ruperti residió además en una mansión de la exclusiva Star Island, en Miami Beach propiedad del empresario cubano-americano Emilio Estefan, que fue el padrino de su boda con la actriz venezolana Anastasia Mazzone en Miami.

Para expertos como el embajador Reich, la presencia de los boliburgueses en Estados Unidos no está exenta de riesgos.

“Aquellas personas que piensan que quizá porque han comprado un yate, una mansión, un carro de carrera, caballos o lo que hayan comprado, que están libres o que no están en el peligro de ser descubiertos, están equivocados, porque después de la transacción es cuando comienza a veces una investigación”, puntualizó el ex embajador en Venezuela.

CILIA FLORES

PEDRO CARREÑO

DIEGO SALAZAR

JORGE RODRIGUEZ

LOS RICOS DEL PSUV- 2013 PARTE 1




LOS RICOS DEL PSUV- 2013 PARTE 2





TOMADO DE UNIVISION

 
VEA MÁS AQUÍ

LOS RICOS DEL PSUV, SER RICO ES MALO! 






 








CHAVEZ DECIA, SER RICO ES MALO, PERO......

$
0
0
Los lujos socialistas de Hugo Chavez, SER RICO ES MALO


 






FELIZ CUMPLEAÑOS BOGOTA!!

$
0
0
BOGOTÁ, COLOMBIA, 475 AÑOS DE VIDA!!

 
 



  



  
 


 

  



 

  

 





  
 





ENTREVISTA COMPLETA A ÁNGEL CARROMERO

$
0
0


TRAS UN AÑO DE SILENCIO, ÁNGEL CARROMERO REVELA LOS DETALLES DEL ACCIDENTE EN QUE MURIERON OSWALDO PAYÁ Y HAROLD CEPERO Y LOS DUROS DÍAS EN LAS PRISIONES CUBANAS, EN UNA ENTREVISTA CON EL DIARIO ELMUNDO.ES

 REACCIONES:


 




TOMADO DE elmundo.es
      diariolasamericas.com



Este blog se creó en el mes de Julio de 2012, a unos pocos días del asesinato de Oswaldo Payá y de Harold Cepero, con este buscamos que nuestras voces exigiéndo libertad inmediata para Ángel Carromero fuesen escuchadas.... siempre buscamos apoyarle y llevar la verdad al mundo, porque SIEMPRE creimos en la inocencia de Ángel Carromero, aún, cuando se nos pidió silencio, nuestras voces jamás callaron, difundimos las noticias relacionadas con Carromero y con el asesinato de Payá y Cepero cada día, realmente este blog nació en apoyo a ANGEL CARROMERO.
Siempre conocimos el aterrador actuar del régimen comunista de los hermanos Castro, seguimos de cerca cada una de sus atroces represiones  contra quienes se oponen a esta nefasta dictadura y por testimonios y casos llegados a nosotros desde la isla, sabíamos en el peligro en que Ángel Carromero se encontraba, fue esta la razón porque núnca callamos, ahora exigimos justicia para un inocente y víctima como lo es Carromero y para la memoria de unos innegables líderes buscadores de la libertad para Cuba oprimida.




 




Samantha Power exige investigación a Cuba del caso Payá

$
0
0
Samantha power: la nueva "dama de hierro"

 Archivo: Samantha power.jpg 

 

(nacida el 21 de septiembre de 1970) en Irlanda y estudiante en   América, escritora y diplomática, actualmente se desempeña como embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas .
 

Comenzó su carrera cubriendo la Guerra de Yugoslavia como periodista. De 1998 a 2002 Power se desempeñó como Directora Ejecutiva fundadora del Carr Center for Human Rights Policy en la Universidad de Harvard  Kennedy School of Government , donde más tarde se desempeñó como profesora en Anna Lindh de Prácticas de Liderazgo Global y Políticas Públicas. Fue asesora del senador Barack Obama hasta marzo de 2008, cuando renunció a su campaña presidencial bajo controversia.

Power se unió al equipo de transición de Obama al Departamento de Estado a finales de noviembre de 2008, y fue nombrada Asistente Especial del Presidente Obama y Director Principal para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos en el Consejo de Seguridad Nacional - responsable del funcionamiento de la Oficina de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos - posiciones que que ocupó entre enero de 2009 marzo de 2013. En abril de 2012, Obama la eligió para presidir el recién creado  Consejo de Prevención de Atrocidades -
Atrocities Prevention Board.

Durante su permanencia en este cargo, se enfocó energía en temas como la reforma de la ONU, la promoción de los derechos de la mujer y los derechos LGBT , la promoción de la libertad religiosa y la protección de las minorías religiosas , la protección de los refugiados , la lucha contra la trata de personas y la promoción de los derechos humanos y la democracia , en particular en el Oriente Medio y África del Norte , Sudán y Birmania . Power fue considerada una figura clave dentro de la administración Obama para convencer al presidente para la  intervención militar en Libia.


  
Llega al poder de los Estados Unidos, una dama que combate la violación de los DDHH, en su segundo día de labores como embajadora ante la ONU, ha pedido sea investigada "creiblemente" la muerte del líder cubano Oswaldo Payá.



Senador Menéndez alaba petición de EEUU a Cuba para investigar muerte de Payá



El senador demócrata Bob Menéndez mostró su respaldo al "potente" mensaje de la nueva embajadora de EE.UU. ante Naciones Unidas, Samantha Power, quien solicitó una investigación "creíble" e "independiente" a las autoridades cubanas sobre la muerte del disidente Oswaldo Payá.

"(Power) ha emitido un potente mensaje en apoyo de la libertad y los derechos humanos en Cuba al instar al Gobierno cubano a realizar una investigación independiente sobre la muerte del activista democrático Oswaldo Payá", afirmó Menéndez en un comunicado.

Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y de origen cubano, expresó su "rotundo respaldo" a la petición de Power y subrayó que La Habana ha hecho "todo lo posible para distorsionar y encubrir los hechos que rodearon su muerte".

De acuerdo con fuentes diplomáticas, Power trasladó esta petición de investigación "creíble" al canciller cubano, Bruno Rodríguez, durante el almuerzo que ofreció este martes la presidenta argentina, Cristina Fernández, a las delegaciones que participaron en el debate del Consejo de Seguridad de la ONU.




Desde Estados Unidos, la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen ha criticado, la actitud del Gobierno español, al que acusa de haber colaborado con el régimen castrista para evitar una investigación sobre la muerte de Payá. Desde hace meses, representantes demócratas y republicanos están pidiendo una indagación sobre este asunto.

Según Ros-Lehtinen, primera cubano-americana en el Congreso de EEUU, "la trama de mentirsas montada por el régimen en complicidad con el Gobierno español en sus esfuerzos para hacer que Carromero volviera a España fue una parodia de justicia".







Las frases de Carromero

dramática explosión en Rosario, Argentina

$
0
0
Dramática explosión en Rosario

Un escape de gas ocurrido este martes produjo una fuerte explosión en un edificio de diez pisos en el centro de la ciudad argentina de Rosario, tercera más grande del país y situada a 320 kilómetros al norte de Buenos Aires. Hasta el momento, el incidente ha generado un saldo de 10 muertos, 15 desaparecidos y más de 60 heridos.

El ministro de Salud de la provincia de Santa Fe, Miguel Ángel Cappiello, dijo que los heridos –la mayoría con fracturas múltiples, quemaduras, politraumatismos y contusiones– fueron trasladados a cuatro distintos hospitales de Rosario. Al menos 17 ambulancias se presentaron en el lugar para ayudar a los heridos.

  
 




 

 

 

 

  



 

Cristina Fernández visita entre insultos zona devastada por explosión

  

 





La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha visitado este miércoles la zona de Rosario devastada por una explosión gas en un bloque de viviendas y, a su llegada, ha tenido que hacer frente a los insultos de numerosos vecinos que la acusaban de tratar de "lucrarse políticamente" con lo ocurrido.

La presidenta ha visitado a los heridos de la explosión en un hospital de la localidad y recorrido el lugar de la tragedia junto a las autoridades locales y los equipos de asistencia, algo que a numerosos vecinos parece no haberles gustado.

El martes, los abucheos ya fueron la tónica dominante durante las visitas del secretario de Seguridad, Sergio Berni, y el ministro de Defensa, Agustín Rossi.

"Si esto no es venir a lucrarse políticamente con los muertos... Nos está faltando el respeto a todos los argentinos", ha criticado uno de los vecinos, citado por el periódico 'La Nación'. Otro de los indignados ha asegurado, coincidiendo con la llegada de Fernández de Kirchner: "No le vas a tener respeto a una señora que no nos respeta, nos faltan al respeto cada cinco minutos".

Frente a las críticas, también ha habido quien ha mostrado su malestar por el recibimiento dado a la mandataria. "Éste no es momento para hacer política", ha dicho una de las personas que se encontraban en la zona, como reproche a quienes insultaban a la presidenta.

El Gobierno ha decretado dos días de luto nacional por la explosión ocurrida el martes en un edificio del centro de la ciudad de Rosario y en la que, según el último balance oficial, han perdido la vida al menos diez personas.

 

 



Cruces entre militantes de La Cámpora y vecinos por la llegada de Cristina Kirchner a Rosario


ROSARIO. -"Cuando llegue la Presidenta, gritemos fuerte para que los insultos no se sientan". La Cámpora organizó ayer un coordinado operativo, en la sede de la gobernación, donde Cristina Kirchner mantuvo una reunión de más de una hora con el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, luego de visitar a familiares y víctimas del derrumbe que aún conmociona a esta ciudad.

Tras acudir al lugar donde el martes por la mañanase produjo una explosión, en la intersección de Salta y Boulevard Oroño, la mandataria se dirigió al Sanatorio Parque, ubicado a escasos metros. El clima ahí aún era tenso. Luego, al llegar a la sede de la gobernación todo cambiaría.

Militantes de La Cámpora de la Facultad de Derecho de Rosario realizaron un cordón, tomados de los brazos, para que la Presidenta pueda retirarse del lugar sin ser abordada por periodistas o increpada por algún vecino "Nos enteramos una hora antes que venía Cristina para acá", dijo uno de los militantes de la agrupación kirchnerista, que no poseían la tradicional pechera que los identifican. Fueron aproximadamente 70 los que custodiaron celosamente la salida de la mandataria.

Luego de los llantos traducidos en insultos de varios vecinos, el clima allí fue otro. Sin embargo, al retirarse la Presidenta, desde del edificio de enfrente a la gobernación, hubo cruces de insultos entre los vecinos y los militantes de La Cámpora.

"Si la tocan a Cristina qué quilombo se va a armar", gritaban y saltaban. Desde el edifico de enfrente no apaciguaban tampoco e incluso les arrojaron agua. Se trenzaron en una discusión lejana al drama que mantiene en vilo a Rosario







Viewing all 1753 articles
Browse latest View live