Quantcast
Channel: mesa redonda contracomunista
Viewing all 1753 articles
Browse latest View live

Quién es ELÍAS JAUA

$
0
0
Lo que el mundo sabe de el...




Elías Jaua
Elías José Jaua Milano es un político, sociólogo y ex profesor universitario venezolano, actual ministro de Relaciones exteriores que ha ocupado diversos cargos en la administración de Hugo Chávez ...Wikipedia


Fecha de nacimiento: 1969, Caucagua, Venezuela
Partido: Partido Socialista Unido de Venezuela
Cargo anterior: Vicepresidente de Venezuela (2010–2012)


Y...... lo que no conoce........

PRONTUARIO DEL CANCILLER DE LA REPUBLICA: ELIAS JAUA


  

Elías Jaua no posee gran curriculum, pero si un extenso prontuario policial:

* Elias José Jaua Milano (a) Ojitos, (a) Abigail, C.I. 10.096.662, Nacido en Caucagua el 17/12/1969, hijo de Carlos José Jaua (Copeyano) y Elba Tomasa Milano. Sociologo graduado en la UCV.

* En 1988 se incorpora a la Unión de Jovenes Revolucionarios (UJR), fachada semilegal del grupo Bandera Roja.

* En Diciembre de 1989 pasa a ser "Clandestino" del Grupo Terrorista BANDERA ROJA, es decir se presenta como "Independiente" .

* En Agosto de 1990 realiza Pasantía de un mes en el Frente Guerrillero "Américo Silva" de BR. Al bajar de las montañas del Turimiquire pasa al las Brigadas de Auto Defensa (BAD) en la UCV participando en disturbios en dicha casa de estudios.

* Desempeña un papel de importancia en el Cómite Político Regional "Tito González Heredia" (Caracas) de BR.

* En mayo de 1991 realiza contactos importantes con el Grupo Terrorista SENDERO LUMINOSO del Perú. Se vuelve el "Enlace" entre la Subversión criolla y ese grupo.

* Participa activamente en septiembre de 1991 en el asalto y quema de una unidad Metrobús en la UCV.

* En diciembre de 1991 participa en la fracción disidente de BR y funda con varias personas el grupo Terrorista Coordinadora Nacional Revolucionaria (CNR).

* En marzo de 1992 es nombrado Secretario General del Movimiento Juvenil "Ezequiel Zamora" brazo juvenil de la CNR, miembro de la Dirección nacional de la CNR.

* Julio de 1992, según declaración de Maria Alejandra M###### P### en la Disip, una banda armada de estudiantes participan en la UCV en disturbios y enfrentamientos con la Policía, ellos son: Felix Farias, Juan Luis Sosa, Miguel Vivenes (a) Culebra, (a) Pelo Lindo, (a) El Osito, (a) El Llanero, ELIAS JAUA(a) Ojitos, Rafael Rodriguez (a) Federico el Colombiano, Ricardo Font, Victor Reyes Curiel y (a) Bichito...asimismo que ella es junto a varias personas, miembro de la Dirección Nacional del MJEZ-CNR y Elias Jaua también".

* Mediados del año 1993, sale junto a Luis Figueroa, Rene Cedillo y otros a Cuba a recibir entrenamiento Terrorista. En este año BR decide "infiltrarlo" a él y a otros en el MBR200.

* Desarrolla trabajo político en las Comisiones Regionales de Miranda por el MBR200

* Participa en varias acciones clandestinas de ese grupo irregular:asaltos a bancos, secuestros, extorsión

* Participa en Agosto de 1997 en la fundación del MVR.

* Nombrado a la Asamblea Nacional Constituyente.

* Designado como Segundo Vicepresidente del Congresillo.

* Le fue negado el placet (2004) como embajador en Argentina ..ni los Kirchner, ni los piqueteros ni nadie quiere a este sociópata ahora convertido en Canciller de Venezuela.





Elías Jaua iba a ser embajador en Argentina en 2002. Pero Buenos Aires lo vetó por sus lazos con militares locales golpistas.

El flamante canciller de Venezuela, Elías Jaua, aterrizó en Buenos Aires en 2002 y se fue poco después con un bochazo. El gobierno de Eduardo Duhalde rechazó en abril de ese año el plácet del venezolano, propuesto como embajador en Argentina por Hugo Chávez.

Jaua traía bajo el brazo “la revolución bolivariana” y la intención de exportarla. Algo que cayó mal en la Buenos Aires de ese entonces.

Jaua, un cuadro mayor dentro del chavismo, es un sociólogo de 44 años con un pasado de profunda militancia en la izquierda. Militante de la Unión de Jóvenes Revolucionarios, una agrupación estudiantil vinculada al grupo Bandera Roja, también se sumó al movimiento cívico–militar MBR 200, fundado por el mismo Chávez, en sus inicios en la política venezolana, y que apoyó la intentona golpista contra Carlos Andrés Pérez en 1992; una agrupación que fue, a su vez, el prólogo del Movimiento V República, el partido con el que Chávez ganó las elecciones en 1998, terminando con décadas de bipartidismo en Venezuela.

Pero en 2002, a Duhalde y a su entonces canciller, Carlos Ruckauf, no era tanto esto sino más bien los vínculos de Jaua con los carapintadas argentinos lo que más los inquietaba, y al parecer la razón por la cual se le pidió sutilmente al gobierno de Venezuela que lo mejor era pensar en otro embajador. Y Jaua se tuvo que ir.

Clarín intentó comunicarse tanto con Duhalde como Ruckauf para conocer su opinión sobre aquellas horas, pero no obtuvo respuesta.

Jaua había viajado en 2001 a la Argentina, donde participó de la Junta Popular del Congreso Bolivariano y habló del modelo chavista. En esa oportunidad, habría tenido contacto con carapintadas


 





Edward Snowden va para Venezuela

$
0
0
Snowden acepta la oferta de Nicolás Maduro de asilarse en Venezuela
El extécnico de la CIA Edward Snowden ha aceptado el ofrecimiento de asilo político del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, según Alexéi Pushkov, jefe del comité de Exteriores de la Duma o cámara de diputados de Rusia.




 
El extécnico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense Edward Snowden, acusado de filtrar a la prensa información confidencial sobre programas de vigilancia, ha aceptado la propuesta de Venezuela de asilarse en este país sudamericano, según el parlamentario ruso Alexéi Pushkov.

"Como era de esperar, Snowden ha aceptado la propuesta de Maduro de asilo político. Al parecer, esa es la opción que le pareció más segura", ha indicado en Twitter Pushkov, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Duma, la Cámara Baja del parlamento ruso.



Sin embargo, según informaciones publicadas en las páginas Web de Actualidad RT y RIA Novosti, Pushkov eliminó el mensaje diez minutos después.

Minutos más tarde, el político publicó otro tuit, en el que afirmó haber escuchado la información de que Snowden aceptó la propuesta de Maduro en el informativo de una cadena de televisión rusa.

Maduro anunció el lunes que su Gobierno había recibido una solicitud de asilo por parte de Snowden. "Snowden tendrá que decidir cuándo vuela para acá, si quiere definitivamente viajar para acá. Lo cierto es que América Latina es un territorio humanitario y cada vez se abre un territorio más grande", declaró.

"Es quizá el primer asilo humanitario colectivo, el territorio de varios países que le dicen a este joven que está siendo perseguido por el Imperio: ¡véngase para acá!", ha agregado Maduro.

Snowden viajó a finales de junio desde Hong Kong a Moscú, donde aún permanece en la zona de tránsito de un aeropuerto, aparentemente a la espera de viajar a América Latina. En los últimos días ha presentado solicitud de asilo a varios países.



El gobierno de Brasil anuncia que no concederá asilo a Edward Snowden

 El gobierno de Brasil anuncia que no concederá asilo a Edward Snowden

El ministro de Exteriores de Brasil, Antonio Patriota, anunció este martes que su país no concederá asilo político al estadounidense Edward Snowden, quien es requerido por la justicia estadounidense por un presunto delito de espionaje.

“No responderemos la solicitud de asilo, no será concedido”, declaró Patriota al ser cuestionado por la prensa tras una reunión con su contraparte de Paraguay, Luis Almagro, en la ciudad de Brasilia, según un reporte de la agencia AFP.

Además de Brasil, Snowden envió peticiones a otros países de América Latina como Cuba, Ecuador, Nicaragua, Bolivia y Venezuela, estos últimos tres que han aceptado la petición, y otros 21 países más en Europa y Asia, según la organización WikiLeaks.

El excotratista de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense actualmente se encuentra varado en el Aeropuerto Internacional de Moscú, a la espera de viajar a un país que le otorgue protección.






Nicolás Maduro y sus alucinaciones... extrañas!

$
0
0
Los secretos y alucinaciones de Nicolás Maduro

* No ha tomado posesión de La Casona, la residencia oficial. En cambio se le ha visto por la noche en el Cuartel de la Montaña, donde está el mausoleo de Chávez
AQUÍ DEBERÍA VIVIR MADURO.... PERO
 

 
RESIDENCIA PRESIDENCIAL LA CASONA- CARACAS



EN CAMBIO, MADURO VIVE AQUÍ... 
SERÁ  BUSCANDO EL FANTASMA DEL "PAJARITO" ??


CUARTEL DE LA MONTAÑA

Los vecinos de la urbanización caraqueña La Carlota no han visto al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y ni a su familia tomar posesión de la residencia oficial La Casona desde la investidura el pasado 19 de abril. Tampoco lo han visto frecuentar La Viñeta, una residencia destinada a los jefes de Estado extranjeros, donde está alojada su mujer y primera dama, Cilia Flores.



 
 RESIDENCIA PRESIDENCIAL LA VIÑETA

Sin embargo, los vecinos del barrio popular 23 de Enero ven con mucha frecuencia por la noche cómo entra la limusina o caravana presidencial en el Cuartel de la Montaña. Allí se encuentra el mausoleo de Hugo Chávez, al que Nicolás Maduro llama «jefe supremo» por haberlo designado su heredero antes de morir de cáncer el pasado 5 de marzo; luego transfigurado en un pajarito que, según el actual presidente, lo bendice

  

Muchas veces pernocta en la suite japonesa del Palacio de Miraflores, siempre bajo la mirada y sombra de su tutor, pues hay un cañón en el mausoleo que apunta directamente a la sede del gobierno. Maduro se ha tomado muy en serio su papel del herederode Chávez, cuyo recuerdo, a dos meses de su muerte, se va diluyendo de la memoria
colectiva.


Maduro es de los pocos que afirma que nunca ha pretendido ser el máximo mandatario. Eso lo dijo cuando fue proclamado presidente el pasado 14 de abril, por un 1,49 punto de ventaja, antes de ser impugnado por su rival, el opositor Henrique Capriles. Quizás por esa razón no ha tomado posesión de La Casona, la residencia que han ocupado todos los presidentes de Venezuela.






Un grupo de vecinos explicó a ABC que La Casona sigue habitada por la familia de Chávez, es decir, por el hijo, las hijas, los yernos, los nietos..., lo que representa una usurpación, puesto que el uso de la residencia le corresponde al presidente de turno.




   
RESIDENCIA PRESIDENCIAL LA CASONA- CARACAS




El amor de su vida
Maduro ha asegurado, por otro lado, que Cilia Flores es el amor de su vida. Incluso hay fotos donde aparece el presidente besando a su mujer en público durante la campaña electoral, cuando afirmaba que a él sí le gustan las mujeres, frente a la soltería de Capriles.



                                       

Su altura de 1,90 y su físico le han hecho granjearse la fama de galán. Se cuenta que durante sus seis años como canciller tuvo varias amantes, que luego se vieron beneficiadas con cargos en embajadas y consulados de Venezuela en el exterior.

  


Se dice también que su relación con Cilia, diez años mayor que él, es de «conveniencia». Ya estaban separados después de vivir juntos durante veinte años bajo la sombra de Hugo Chávez, cuando ella lo defendió tras liderar el golpe de Estado del 4 de febrero de 1992. Pero la campaña presidencial del pasado abril los volvió a unir, según la prensa rosa.Abogada y exprocuradora general, Cilia Flores ejerce una gran influencia en el gobierno de Nicolás Maduro.


 Nicolás Maduro junto a su hijo y Cilia Flores | Captura VTV  Nicolás Maduro junto a su hijo y Cilia Flores


 




La ruta de Snowden a Venezuela

$
0
0
Si Snowden decide ir a Venezuela, ¿cuál sería la logística?

Según la periodista de CNN, Erin Burnett, el viaje de 6.800 millas costaría unos 216.000 dólares.

en caso de que Edward Snowden decida viajar aVenezuela sería necesario resolver antes varias implicaciones logísticas.

La primera de ellas sería pasar por alto que el pasaporte del excontratista de la CIA fue cancelado por autoridades en Washington, situación que evitó que tomara un vuelo con destino a Cuba desde el primer día en que llegó a Moscú. Asimismo, se debe tomar en cuenta qué ruta podrá tomar un avión con destino a Caracas, debido a que no existen viajes directos entre esas ciudades. 



De acuerdo con el piloto aviador Guillermo Galván, la ruta convencional a seguir en este tipo de vuelos sería la ya existente entre Moscú y La Habana o la conocida como Ruta Polar, que despega en Moscú para seguir por Islandia hacia el norte de Groenlandia, continúa por Canadá, baja por Estados Unidos, el este de México, hasta llegar a Caracas.

Sin embargo, una ruta como la anterior resulta improbable, ya que esos países podrían negar el acceso a su espacio aéreo. Para poder llegar directamente a Venezuela y no sobrevolar espacio donde la aeronave pueda ser interceptada, sería necesario explorar rutas alternativas.

En entrevista con el diario El Excélsior, el piloto explica que "otra de las alternativas sería salir de Moscú hasta llegar al Atlántico de ahí tendría que bajar a Marruecos, seguir por Cabo Verde y volar a Venezuela".

Finalmente, el gobierno venezolano podría usar una aeronave del Estado para encargarse del viaje del informático sorteando rutas alternativas para las que sería necesario un avión de gran capacidad y fuselaje, así como varias horas de vuelo.

"Venezuela tiene en su aerolínea estatal Conviasa una aeronave capaz de hacer la ruta directa, se trata de un Airbus 340. Un vuelo así tomaría aproximadamente 12 ó 14 horas, si es que le autorizan volar por algunos países", agregó Galván.


 TOMADO DE MIAMIDIARIO.COM


Nicolás Maduro no es venezolano: Fiscal Venezuela

José Bretón DECLARADO CULPABLE

$
0
0
JOSÉ BRETÓN ASESINÓ A SUS DOS HIJOS

Desde la desaparición de los niños hasta la decisión del jurado popular, un calvario de casi dos años para Ruth Ortiz

José Bretón, crónica de un veredicto anunciado 

El pasado lunes quedó visto para sentencia uno de los casos más mediáticos de estos dos últimos años. Este viernes, un jurado popularha declarado a José Bretón culpable de dos delitos de asesinato por la muerte de sus dos hijos, Ruth, de seis años y José de dos.

Esto supone un descanso para la familia de Ruth e incluso para todo el equipo que ha participado en la investigación, desde que el ocho de octubre de 2011 Bretón denunciara la desaparición de ambos pequeños en el Parque Cruz Conde de Córdoba, mientras jugaban.

A partir de entonces comenzaría un calvario, hasta que la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) confirmara que los restos calcinados en la hoguera de la finca de «Las Quemadillas» eran humanos.

Antes de eso, los investigadores participaron en una incansable búsqueda que pasó por varios rastreos al río, no pocos registros de casas y numerosas pesquisas realizadas tanto en Madrid y Portugal como en Huelva, Ayamonte o Cartaya, sin hallar rastro alguno.

Pero el informe de la UDEV no fue el único dato que apuntaba a su acusación formal. Otros estudios ya señalaban este fatídico desenlace. Ante la duda, el juez instructor José Luis Rodríguez Láinz, solicitó en agosto de 2012, dos peritaciones dirimentes al Instituto Nacional Toxicología y a la Escuela de Medicina Legal y Forense de la Universidad Complutense. Ambas confirmaron que los huesos eran de dos menores. Mientras tanto, José Bretón se encontraba en la cárcel imputado por detención ilegal y simulación de delito.

El juez José Luis Rodríguez acusó el 5 de septiembre de 2012 a Bretón de dos asesinatos con alevosía y le comunicó que sería juzgado por un jurado popular. Además, su ya exmujer, Ruth Ortiz presentó demanda de divorcio, que le fue concedida el 26 de noviembre de 2012.

Tras un controvertido proceso ante un jurado popular que comenzó el 17 de junio de 2013, el veredicto de los miembros del jurado ha sido claro, José Bretón es culpable.

DECLARADO CULPABLE POR VENGANZA


 Pulse para ver el video


El jurado popular declara culpable por unanimidad a José Bretón de la muerte de sus hijos, Ruth y José, y considera probado que los mató para vengarse de su mujer, Ruth Ortiz. Así se extrae de la lectura del veredicto de este viernes en la Audiencia Provincial de Córdoba-
Dos horas antes de que se produjera la lectura, ABC pudo saber en primicia exclusiva que el jurado popular del caso Bretón había declarado al padre de los niños Ruth y José desaparecidos en Córdobaculpable del asesinato de sus hijos, por el que el Ministerio Público y la acusación particular piden cuarenta años de prisión.

La decisión, unánime, —que fue comunicada oficialmente por el jurado al magistrado-presidente del tribunal, Pedro J. Vela, hacia las 11.30 de la mañana de este viernes— ha llegado en la cuarta jornada de deliberación de los nueve miembros que componen en jurado popular, siete mujeres y dos hombres. Todos han trabajado con«meticulosidad» frente a un objeto del veredicto compuesto por algo más de veinte hechos, sobre los que debían manifestar si están o no probados, tras el juicio que arrancó el 17 de junio.

A las 13.00 horas ha arrancado la lectura del veredicto en la Audiencia Provincial de Córdoba. José Bretón ha permanecido con los ojos muy abiertos, escuchando la lectura del veredicto del jurado popular en la sala de vistas. Sólo ha habido escasos momentos en los que el acusado ha desviado la vista para fijarla en la hoja que su letrado, José María Sánchez de Puerta, tenía sobre la mesa. La madre de los niños, Ruth Ortiz, ha acudido vestida de negro.

El jurado ha argumentado su postura sobre cada hecho delictivo imputado a Bretón y ha considerado probados por unanimidad casi todos los puntos del veredicto. Algunos de los más destacados son el hecho de que asesinó a los dos pequeños para vengarse de su mujer y que los quemó en la pira funeraria de Las Quemadillas. El jurado lo considera culpable por unanimidadde la muerte de sus hijos, Ruth y José, así como de haber simulado un delito. Además, el jurado ha acordado que no se le debe dar al Gobierno la posibilidad de conceder el indulto a José Bretón.

Los únicos tres puntos considerados no probados de los 21 del veredicto corresponden al hecho de que Bretón fuera con el coche de su hermana a la finca de Las Quemadas para asegurarse que no hubiera vecinos, que arrojara a dos contenedores bolsas con las ropas de sus hijos, tras haberlos matado y quemado sus cuerpos y, en contra de la tesis de la defensa, no cree el jurado que no pueda determinarse que los restos óseos analizados por los peritos no procedían de la hoguera.

«El mayor dolor que se produce a la familia de mi representada es que a día de hoy seguimos sin poder entregar esos niños a su madre», ha indicado la abogada de Ruth Ortiz, Reposo Carrero, quien ha pedido la pena máxima para José Bretón, «y si fuera posible, incluso pediríamos una pena todavía mayor». El letrado de Bretón, por su parte, ha adelantado que «hará uso de los recursos de que disponga» y no ha querido fijar una pena para su defendido.

Una vez vsito para setencia, ahora es el turno ahora del magistrado-presidente del tribunal, Pedro J. Vela, quien tendrá que redactar la sentencia definitiva en base a este dictamen en los próximos días. La misma deberá fijar la condena que se le aplicará a José Bretón. Tanto la Fiscalía como la acusación particular piden 40 años de cárcel, pena máxima establecida, por doble asesinato en grado de parentesco y agravante de alevosía además de otro delito de simulación de delito.
Dos años de calvario

Fue el pasado lunes cuando quedó visto para sentencia uno de los casos más mediáticos de los últimos años. Fue un ocho de octubre de 2011 cuando Bretón denunció la desaparición de los dos pequeños en el Parque Cruz Conde de Córdoba, mientras jugaban. Así arrancó el calvario, personal para la madre de los niños, Ruth Ortiz, y colectivo para todos los vecinos de Córdoba, que se volcaron sin fisuras en intentar buscar justicia.

El juez José Luis Rodríguez acusó el 5 de septiembre de 2012 a Bretón de dos asesinatos con alevosía y le comunicó que sería juzgado por un jurado popular. El proceso comenzó el 17 de junio de 2013, con una primera sesión en la que Bretón solo varió su actitud impasible en un receso, arengando a su abogado e ironizando en referencia al informe de los huesos de sus hijos. El veredicto de los miembros del jurado ha sido claro: José Bretón es culpable.










LEA EL OBJETO DEL VEREDICTO AQUI


BRETÓN: EL HOMBRE QUE NO PESTAÑEA

 Bretón: el hombre de la máscara que no pestañea en el banquillo

La prisión parece sentarle bien. José Bretón se exhibió durante la primera sesión del juicio contra él —que ha acabado con el jurado popular declarándolo culpable— impoluto, con la raya del pelo trazada a la izquierda, una camisa clara también rayada, primorosamente planchada y con aspecto descansado y casi burlón. Sus rasgos afilados se han rellenado al ganar algo de peso. Lo que no ha variado un ápice es su altanería e inexpresividad.

Casi ni pestañeó en la Sala de vistas, miró fijamente a cada una de las partes, según exponían sus argumentos y rehusó cruzar sus ojos con cualquiera de los miembros del Jurado. Ni el duro alegato de la fiscal ni el todavía más contundente de la acusación le causaron mella. Si lo hicieron, ganó la autocontención. Por momentos, sin embargo, parecía regañar a su abogado, José María Sánchez de Puerta, al que regaló un leve asentimiento de cabeza cuando éste habló, en términos poco favorables, sobre la familia de su exmujer Ruth Ortiz.

Durante aquella primera sesión, mantuvo Bretón la espalda recta como un tablero, pegada a la silla, tanto cuando se sentó esposado como cuando le retiraron la sujeción, tras solicitarlo su letrado. Tenía un mes por delante y no era cuestión de excederse con unas cautelas innecesarias toda vez que dos policías iban a ser su sombra durante las siguientes semanas.

El lector de «El caballero de la armadura oxidada», libro que Bretón regaló a Ruth una semana después de que ella le dijera que quería separarse, se asemejaba al hombre de la máscara, a fuerza de impasibilidad.

No le correspondía hablar aquel 17 de junio, ese turno llegó después, pero sí lo hizo con Sánchez de Puerta aprovechando un receso. Quizá pensó que su voz aflautada era inaudible o quizá no le importaba. Tomó una parte del sumario (la que recoge uno de los informes de los huesos de sus hijos), gesticuló sin pausa con las manos y adoctrinó a su abogado. «Dicen que ha cambiado la morfología de los huesos y se quedan tan anchos. Eso es la forma, ¿no? Vamos que les han echado unos polvos mágicos». Pero el Tribunal frenó su déspota incontinencia verbal. Las ironías se quedan fuera de la Sala.



PSIQUIATRAS DEFINEN A BRETÓN
 


Bretón CULPABLE!!!



BENDITA SEA LA JUSTICIA DIVINA!

 
 







VENEZUELA SE ACOSTUMBRÓ A MADURO!!

$
0
0
La oposición de Capriles se desinfló en Venezuela!!

 


Tres meses después de las elecciones, el líder opositor venezolano, Henrique Capriles, ha perdido fuelle. Los contrarios al presidente Nicolás Maduro creen que no ha sabido aprovechar el capital político obtenido en los comicios celebrados el pasado 14 de abril para provocar cambios en el modelo chavista.

Los analistas políticos Fausto Masó y Luis García criticaron hace poco en dos artículos la estrategia de la oposición para manejar la crisis política venezolana. El título del escrito de Masó era casi una provocación para quienes sintieron en abril que tenían al alcance de la mano el fin de 14 años de chavismo. ¿Y si Nicolás Maduro durase los seis años?. Razonaba el articulista que Venezuela se estaba acostumbrando al nuevo presidente al igual que al tráfico, a la delincuencia y al desabastecimiento. “Maduro se está convirtiendo en una mala costumbre, pero las malas costumbres son eternas, mientras el espacio en los medios de la oposición le ocurre como a la piel de zapa de Balzac, se achica”, escribió. Mucho más directo, García Mora se preguntaba: “¿Para dónde va Henrique Capriles Radonski?” y argumentaba que la oposición no tenía objetivo estratégico definido y que lucía entrampada.

Estas ideas son parte de una opinión generalizada entre buena parte de los adversarios del Gobierno, quienes han empezado a preguntarse, después de ver lo sucedido en Brasil -donde protestas masivas y extendidas en el tiempo han obligado a la presidenta Dilma Rousseff a promover reformas-, si su líder ha dilapidado la oportunidad de conseguir cambios en el chavista con el poder político de los recientes comicios. Más allá de esto, se cuestionan: si la oposición está segura de que fue despojada del triunfo, ¿por qué desistió de presionar en la calle hasta que se reconociera el resultado?

El miércoles 17 de abril Capriles Radonski convocó a sus seguidores a marchar hacia el Consejo Nacional Electoral para solicitar un recuento de votos, la única manera, dijo entonces, de resolver la crisis política desatada después del anuncio del estrecho resultado. En las calles había numerosos focos de protesta que a la postre terminarían con nueve personas fallecidas, 78 lesionadas, y con la amenaza del gobierno de enjuiciarle como el instigador de esas muertes. El candidato decidió entonces suspender la caminata para evitar una masacre similar a la ocurrida el 11 de abril de 2002 -el día que comenzó el breve golpe de Estado contra Hugo Chávez- y reorientar su estrategia. Sus seguidores debían cesar las protestas callejeras, volver a casa y dejar que él llevara el reclamo ante el árbitro comicial e impugnara las elecciones ante el Supremo en caso de que la mayoría oficialista del CNE no aceptara abrir las urnas. El tiempo se encargaría de terminar de erosionar las precarias bases que sostenían a Maduro, que debía iniciar su mandato con un presupuesto comprometido y una escasez galopante con congénitas debilidades de liderazgo. La estrategia de Capriles apostaba –apuesta– al desgaste de Maduro, que no tiene una conexión emocional con su electorado, para luego, entonces sí, construir una mayoría sólida y amplia que permita burlar las inequidades de los procesos electorales venezolanos.

Hoy Capriles luce apagado. Maduro se ha fortalecido y dirige un Gobierno en el cual es posible identificar rasgos de un estilo propio. El reclamo ante el Supremo ha caído en el olvido después de que la Sala Constitucional, de mayoría chavista, se avocara a conocer la causa. Así, el entusiasmo de la oposición se ha diluido en la rutina e incluso en la indiferencia frente a los graves problemas del país y al colapso del modelo económico chavista. Aunque el Gobierno se ha mostrado dispuesto a trabajar con la empresa privada, no ha renunciado a perfeccionar la política de controles a través de una nueva ley en la Asamblea Nacional -que regula los precios de los vehículos nuevos y usados- y la vuelta de Eduardo Samán, un comunista recalcitrante, a la dirección del Indepabis, el organismo encargado de vigilar que se cumplan los topes establecidos por el Estado en el valor de los bienes y servicios. El Gobierno cree que con más controles podrá reducir la inflación, que en junio llegó a 4,7% para sumar 25% en el primer semestre del año.

Maduro pudo recuperarse con golpes precisos para confinar a la oposición a sus bastiones como en los tiempos de Hugo Chávez, donde no hace daño. Cuando Capriles visitó Colombia, donde fue recibido por el presidente Juan Manuel Santos, la airada reacción de Maduro puso en alerta a los demás países. Desde entonces el reconocimiento de la comunidad internacional al joven Gobierno venezolano fue más decidido. Es posible que esa sea la prueba del éxito de la diplomacia bolivariana o de la lenta e inexorable muerte del reclamo opositor. Dos episodios así lo demuestran: el presidente de México, Enrique Peña Nieto, dijo que no recibiría al gobernador de Miranda en caso de que éste visitara el país. Y el nuncio apostólico en Caracas, Pietro Parolin, exhortó al líder estudiantil Vilca Fernández a suspender la huelga de hambre que mantenía en la sede diplomática a propósito del conflicto entre las universidades y el Gobierno. Era, dijo el representante del papa Francisco en el país, un lugar impropio para esas manifestaciones. “Aunque estamos preocupados por el conflicto, la Nunciatura no está involucrada directamente en él”, aclaró.

Quizá el conflicto que mantiene cerradas las principales universidades públicas de Venezuela sea el mejor rasero para medir cómo se ha enfriado la protesta opositora. Los reclamos de la educación superior –un presupuesto justo, el respeto a la autonomía y un aumento sustancial de los magros salarios de los docentes, demandas parcialmente complacidas por el Gobierno- no han movilizado a su electorado en la misma proporción que hace tres meses. Tal vez en esa actitud tenga que ver la tibieza de Capriles frente a la aventura de la huelga. Primero recomendó a los profesores no suspender las clases. Cuando arreció el conflicto sí decidió solidarizarse con su estrategia. “El Gobierno tiene la posibilidad de resolver el conflicto universitario. Ellos regalan 4 mil millones de dólares al año al gobierno cubano”, escribió en su cuenta de Twitter el 18 de junio.

Todas esas contradicciones han sido aprovechadas por el Gobierno, que sí tiene conciencia de su debilidad si asoma alguna fisura. Por ello se han mostrado como un bloque alrededor de Maduro. Bien lo dice Masó: “Diosdado Cabello [presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y número dos del chavismo] no conspira para sacar a Maduro de Miraflores. Los dos están hermanados porque la salida de uno, o del otro, significaría el fin de ambos”.



TOMADO DE ELPAIS.COM





Snowden pedirá asilo temporal a Rusia

$
0
0
Snowden anuncia que pedirá asilo temporal a Rusia y acusa a EE.UU. de actuar fuera de la ley

 Imagen, difundida por Human Rights Watch, de Edward Snowden en el aeropuerto de Moscú 

El extécnico de la CIA Edward Snowden, que desde el 23 de junio pasado se encuentra en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo, se ha reunido en la tarde del viernes con activistas rusos e internacionales pro derechos humanos.

En dicha reunión, Snowden ha anunciado que pedirá asilo temporal a Rusia y ha acusado a los gobiernos europeos y de EE.UU. de actuar fuera de la ley por impedirle viajar a América Latina, donde las autoridades de Venezuela le han concedido el asilo si consigue llegar al país latinoamericano. El extécnico ha dicho que vuelve a solicitar el asilo como la única manera de permanecer de manera segura en Moscú hasta que pueda viajar.

Snowden había retirado una petición de asilo anteriortras conocer las condicines del presidente ruso,Vladimir Putin, quien le pedía que sus actividades no dañaran a EE.UU.

"Ninguna de las acciones que tomo o que planeo tienen como intención hacer daño a los Estados Unidos... quiero que EE.UU. tenga éxito", ha dicho este viernes el exespía, en lo que parece un intento de acomodarse a las exigencias de Putin.

El estadounidense ha pedido a las oenegés que hablen en su favor ante Putin, y que pidan a los EE.UU. y a la Unión Europea que no interfieran.

Poco después, el portavoz de la presidencia rusa ha reiterado las condiciones para acogerle. "Podría quedarse hipotéticamente en Rusia si (...) renuncia totalmente a cualquier actividad que perjudique los intereses de nuestros socios estadounidenses y a las relaciones", ha declarado Dmitri Peskov, quien no obstante ha puntualizado que el Kremlin no tiene aún confirmación oficial de la petición.

El presidente de la Duma o cámara de diputados, Serguéi Narishkin, se ha pronunciado a favor de la concesión de asilo. "Considero que Edward Snowden es un defensor de los derechos humanos que aboga por los derechos de millones y millones de personas en todo el mundo", ha dicho.

Y la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, se ha referido por primera vez al caso y ha recordado que Snowden tiene derecho a la protección internacional. "El caso de Snowden muestra la necesidad de proteger a las personas que revelan información que tiene implicaciones en el respeto de los derechos humanos, así como la importancia de asegurar el respeto por el derecho a la privacidad", ha dicho Pillay en un comunicado. 

 
"Fue lo correcto, no me arrepiento"


 

El sitio web de Wilieaks ha difundido íntegramente en inglés la declaración que Snowden ha leido ante los activistas.

"Hace algo más de un mes, tenía una familia, una casa en el paraiso, y vivía con gran confort. También tenía la capacidad, sin ninguna orden judicial, de buscar, interceptar y leer vuestras comunicaciones. Las comunicaciones de cualquiera, en cualquier momento. Ese es el poder de cambiar el destino de la gente", ha relatado Snowden.

"Es una violación seria de la ley", dice el exespía, quien cita varios artículos de la Constitución de EE.UU. y de la Declaración de Derechos Humanos.

Snowden ha asegurado que, al tomar la decisión de hacer público el sistema de espionaje de la NSA, no buscaba ni dinero ni vender secretos de EE.UU., ni tampoco contaba con el apoyo de ningún gobierno extranjero.

"En su lugar, trasladé al público lo que sabía, para que lo que nos afecta a todos pueda ser discutido por todos a la luz del día, y pedí justicia al mundo". Snowden reconoce queesa "decisión moral" ha sido "costosa", "pero era lo correcto, y no lo lamento".

"Creo en los principios declarados en Nuremberg en 1945: 'Los individuos tienen obligaciones internacionales que trascienden las obligaciones nacionales de obediencia. Por tanto, los ciudadanos individuales tienen la obligación de violar las leyes domésticas para prevenir los crímenes contra la paz y contra la humanidad'", añade.

Snowden recuerda que Venezuela ha admitido su solicitud de asilo y que las leyes internacionales protegen este derecho universal.

"Sin embargo - ha lamentado - algunos gobiernos de Europa Occidental y Norteamérica han demostrado una voluntad de actuar fuera de la ley, y esta conducta persiste hoy. Esta amenaza ilegal hace imposible que viaje a América Latina y disfrute del asilo que se me garantiza allí de acuerdo con los derechos compartidos por todos".

El estadounidense señala como ejemplo lo ocurrido con el avión del presidente de Bolivia, Evo Morales. "[El gobierno de Estados Unidos] ha dado el paso sin precedentes de ordenar a sus aliados militares que hagan aterrizar el avión de un presidente latinoamericano para buscar a un refugiado político".

El avión de Morales debió esperar 13 horas en Viena debido a la negativa inicial de varios países europeos a que atravesara su espacio aéreo ante la duda de que transportara a Snowden. El incidente generó la indignación y el rechazo general en los países latinoamericanos, varios de los cuales exigieron disculpas públicas.




EE.UU. habla de "plataforma de propaganda"




Tras conocerse el contenido de las declaraciones de Snowden, el Gobierno de EEUU ha acusado a las autoridades rusas de facilitarle una "plataforma para la propaganda"y ha adelantado que el presidente, Barack Obama, hablará con Putin por teléfono para aclarar lo sucedido.

"Proveer de una plataforma de propaganda al señor Snowden contradice declaraciones anteriores del Gobierno ruso sobre la neutralidad de Rusia y sobre que no tienen control de su presencia en el aeropuerto (de Moscú)", ha dicho en rueda de prensa el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

El ministro de Justicia, Alexandr Konoválov, se había adelantado a cualquier duda legal sobre la reunión con el informante buscado por EE.UU.: "Me parece que en el mismo hecho de la reunión no hay ninguna falta ni a las leyes rusas ni a las convenciones internacionales. ¿Dónde está la falta? A la gente se le permite entrar en esa zona (de tránsito del aeropuerto) y a él se le permite estar allí", ha dicho, informa Efe.

Los detalles del encuentro se han conocido en tiempo real a través de los mensajes de Twitter de los activistas, como Tanya Lokshina, directora de Human Rights Watch (HRW)en Rusia, quien ha tuiteado varias imágenes del extécnico, las primeras de Snowden desde que abandonara Hong Kong el 23 de junio.

También estaban invitados a la reunión Serguéi Nikitin (Amnistía Internacional) y Mijaíl Krasnov (Transparencia Internacional), así como el Defensor del Pueblo ruso, Vladímir Lukín, y varios destacados abogados rusos.

Nikitin ha advertido, antes del encuentro, que sería intolerable que Rusia entregara a Snowden a EE.UU. "Ningún Estado tiene el derecho de entregar a una persona a otro país donde existe la amenaza de un trato cruel. Estados Unidos, en nuestra opinión, es uno de esos países, donde la amenaza de un trato cruel, cercano a la tortura, es real".

El caso Snowden ha generado una tormenta diplomática y ha tensado las relaciones de EE.UU. con otros países, entre ellos Rusia y China. La Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) teme que los datos obtenidos por Snowden puedan poner en evidencia los programas de espionaje al gobierno chino.



Obama habla con Putin sobre situación de Edward Snowden en Rusia







El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha repasado este viernes con su homólogo ruso, Vladimir Putin, un amplio abanico de asuntos bilaterales y de seguridad, incluyendo la situación del extécnico de la CIA, Edward Snowden, reclamado por Washington bajo cargos de espionaje, según ha informado la Casa Blanca.

Obama ha hablado por teléfono con Putin y durante la conversación ambos líderes han señalado la importancia de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia, ha dicho la Casa Blanca en un comunicado.

Entre los asuntos bilaterales y de seguridad que han discutido ha figurado la situación de Snowden, quien permanece en un limbo legal en el aeropuerto moscovita de Sheremétievo mientras decide sus siguientes pasos.

Obama y Putin también han discutido la cooperación bilateral en la lucha antiterrorista, en la antesala de las olimpiadas de invierno en la localidad rusa de Sochi el próximo año.





Se conocen detalles de la muerte del Che: Fidel lo traicionó

$
0
0
Cadáver del Che Guevara fue parcialmente degollado, según libro cubano

El cadáver del guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara, muerto por militares en Bolivia el 9 de octubre de 1967, fue parcialmente degollado por sus captores, que además le cortaron las manos, según un libro de dos historiadores cubanos, que pronto saldrá a la venta.

"Hay detalles que asombran a cualquier lector, como el intento de cercenarle la cabeza al Che (iniciado, pero no terminado); el de cortarle sus manos (que sí se hizo); los golpes que le dieron, vivo y muerto", dice la reseña del libro "El asesinato del Che en Bolivia. Revelaciones", publicada este viernes por el diario Juventud Rebelde.

"Varios altos oficiales se apropiaron de cuatro relojes Rolex de los guerrilleros, y de los dólares estadounidenses, canadienses y pesos bolivianos que el Che, como jefe, tenía, y acordaron no informarlo a los superiores", según Juventud Rebelde.

"Andrés Sélich, uno de los jefes militares, entró a la escuelita (de La Higuera, en Bolivia, donde estaba preso), tiró con fuerza de la barba del Che y le arrancó parte de ella", añadió.

Según el texto, el Che "reaccionó indignado, las alzó con fuerza y golpeó su rostro. El militar se abalanzó sobre él para golpearlo. El Che respondió como podía: íescupiéndole el rostro!".

Las manos de Guevara fueron recogidas y traídas a Cuba por el exministro de Interior boliviano Antonio Arguedas, quien también entregó al gobierno de Fidel Castro una copia fotostática de su diario de campaña.


 

El Che Guevara y su objetivo de lanzar misiles contra la ciudad de Nueva York


Desde hace más de cinco décadas las relaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba han pasado por muchísimos momentos de gran tensión. Sin lugar a dudas, la crisis conocida como 'Crisis de los misiles de Cuba' de 1962 fue uno de esos puntos álgidos que podrían haber acabado con el estallido de una Tercera Guerra Mundial.

Conocida también era la devoción que había sentido por la cultura y modelo de vida norteamericano el líder cubano Fidel Castro, durante sus años de adolescencia y juventud.

Todo cambió tras el estallido y triunfo de la Revolución Cubana, de la que se convirtió en unos de sus líderes y pilares fundamentales. Su mano derecha e inseparable camarada fue el no menos conocido Che Guevara, el guerrillero de origen argentino que acabaría convirtiéndose en un mito para millones de personas de todo el planeta y su imagen en un icono reconocido internacional, al margen de la ideología política que profesaba.

Pero el radicalismo del Che iba mucho más allá de la revolución del pueblo cubano (o de otras tantas en las que participó), debido a que estaba convencido de que el verdadero enemigo se encontraba al norte del continente, culpabilizando de todos los males que padecía la sociedad al régimen capitalista instaurado en Estados Unidos, por lo que no descartaba un ataque al corazón de la nación estadounidense, la ciudad de las ciudades, el lugar que se había convertido en el símbolo del país: la ciudad de Nueva York.

Gracias a las gestiones realizadas desde la administración norteamericana, encabezada por el carismático presidente John Fitzgerald Kennedy, como la soviética, con la férrea posición de Nikita Kruschev, se pudo poner freno a la angustiosa crisis de los misiles cubanos que tuvo en jaque la paz del planeta debido a los misiles descubiertos en la isla caribeña durante un vuelo espía realizado el 14 de octubre de 1962.

Tras reunirse en la Casa Blanca el presidente Kennedy con el ministro de Asuntos Exteriores soviético Andrei Gromyko, el norteamericano se comprometió a no invadir la isla si se retiraban los misiles nucleares, algo que hizo que todos quedasen contentos y en paz. En realidad no todo el mundo quedó satisfecho con el acuerdo llegado entre los EEUU y la URSS, ya que el propio Che Guevara, seguía manteniendo su acérrimo convencimiento de atacar y destruir la ciudad de Nueva York.

Así se conoció este singular hecho tras desclasificarse documentos relativos a aquella época y entre los que destaca una conversación mantenida entre Kruschev y Antonín Novotný (Presidente de Checoslovaquia).

Ambos mandatarios hablaban de lo cerca que estuvo el conflicto militar y el soviético le comentaba al checoslovaco la insistencia de Fidel Castro de ser ellos los primeros en lanzar los misiles, ante la amenaza de invasión a la isla.

Kruschev supo disuadir a Castro. Sabía que, de estallar un conflicto, Cuba sería lo primero en desaparecer del mapa. El potencial estadounidense solo podía ser repelido por la Unión Soviética, pero no por la isla caribeña, que se llevaría la peor parte.

La delegación soviética estaba convencida que una guerra termonuclear en aquel momento solo traería millones de personas muertas y un planeta medio desolado, además de dar al traste con el proyecto socialista llevado a cabo con la Revolución Bolchevique.

A quien costó convencer de no emprender acción bélica alguna fue al Che Guevara, quien había comentado al Embajador yugoslavo en la capital cubana su propósito de controlar las armas nucleares, instalándolas sobre cada centímetro de la isla y sin dudar en ningún momento en lanzarlas (en caso de necesidad) contra el corazón del adversario (Nueva York).


Un militar boliviano revela una de las últimas conversaciones del "Che" Guevara


Pocas horas antes de ser ejecutado, Ernesto "Che" Guevara confesó sentirse traicionado por Fidel Castro, dijo el militar boliviano Jaime Niño de Guzmán, quien habló largamente con el guerrillero argentino-cubano antes de que muriera.

"Yo fui probablemente una de las últimas personas que conversó largamente con el Che", afirmó el ahora general retirado de la Fuerza Aérea Boliviana.

El oficial conoció a Guevara el 9 de octubre de 1967 cuando acababa de ser capturado por los militares que horas después le darían muerte, y luego trasladó en helicóptero el cadáver del guerrillero hasta el aeródromo de Vallegrande, donde fue sepultado en una fosa común. Los restos fueron hallados el año pasado y trasladados a Cuba.

Cuando se conocieron, Guevara se encontraba en una pequeña sala de escuela, rodeado por varios oficiales del Ejército y el agente de la CIA Félix Ramos, dijo el militar.

El ex piloto dijo que ofreció tabaco al "Che"y que el diálogo entre ellos comenzó luego de que le encendiera su pipa. Guevara, en un aparente gesto de reciprocidad, sacó de su bota una libreta con una proclama revolucionaria dirigida a los pueblos latinoamericanos y se la entregó.

"Hacemos oír nuestra voz por vez primera. Queremos hacer llegar a todos los ámbitos de este continente el eco de nuestro grito de rebelión", dice la inédita proclama atribuida a Guevara, que consta en poder de Guzmán.

"Nos levantamos hoy, agotadas todas las posibilidades de lucha pacífica para mostrar con nuestro ejemplo el camino a seguir", agrega el texto. "Nos declaramos luchadores antiimperialistas.Victoria o muerte".

En una entrevista con la agencia noticiosa Associated Press, Guzmán mostró la libreta con la proclama mientras recordaba cómo Guevara se había quejado también de haber perdido la ayuda de Cuba y del Partido Comunista Boliviano en la etapa inicial de su campaña guerrillera en Bolivia.

Guevara, según el ex oficial, también dijo que él era partidario de iniciar la guerrilla en Perú, no en Bolivia, pues las condiciones eran más propicias.

Relató que mientras aguardaban en la sala de la escuela, el agente Ramos, que era de origen cubano, preguntó al "Che" si sabía quién era. Guevara lo escupió, diciendo "yo no hablo con traidores".

"Fidel me traicionó", afirmó Guevara, repetidamente y sin dar más detalles, según dijo Guzmán.

Añadió que se sintió impresionado por el pobre estado físico del herido jefe guerrillero, que insistía en que no vería la luz del día siguiente.

"Casi todas sus actitudes y palabras equivalían a un deseo de muerte", agregó el ex militar y futuro embajador de Bolivia en Austria.

Guevara dijo también a sus captores que él valía más muerto que vivo, tanto para los militares bolivianos como para Castro.

Guzmán mostró fotos del cadáver del "Che", antes de que fuera limpiado para tomarle las fotos que se conocieron en todo el mundo, y él mismo aparece en algunas de ellas, como evidencia de su presencia en el lugar.

Guevara fue capturado el 9 de octubre de 1967 por una patrulla militar en la Quebrada Vado del Yeso, 700 kilómetros al sudeste de La Paz, y ejecutado al día siguiente.




Maduro gasta USD$ 800.000 diarios viajando!

$
0
0
Más de 80 mil dólares diarios gasta Maduro en viajes
 imageRotate 

"Hace 83 días llegó a Miraflores y los gastos ocasionados a la República por Nicolás Maduro superan los 7 millones de dólares visitando, hasta la fecha, 16 países, algo más de 80.000 dólares diarios", detalló el diputado por Proyecto Venezuela, Carlos Berrizbeitia.



.... SER RICO ES MALO!!!!!     .......



"Más de 80.000 dólares diarios en viajes al exterior ha gastado Nicolás Maduro desde que llegó a Miraflores", afirmó el secretario nacional de Proyecto Venezuela y diputado a la Asamblea Nacional por el estado Carabobo, Carlos Eduardo Berrizbeitia.

"Hace 83 días llegó a Miraflores y los gastos ocasionados a la República por Nicolás Maduro superan los 7 millones de dólares visitando, hasta la fecha, 16 países, algo más de 80.000 dólares diarios", detalló.

Berrizbeitia aseguró que Maduro se gasta más de 30 cupos Cadivi diarios, mientras las universidades piden presupuestos justos y el Gobierno se los niega, refiriéndose al conflicto que mantienen 13 casas de estudio del país, desde hace algo más de 45 días.

"Por un lado, Maduro se gasta 80mil dólares diarios en viajes y por el otro, pide a los estudiantes sobrevivir con una beca de 600 bolívares mensuales", reprochó.

Criticó que, en pleno conflicto universitario, Nicolás Maduro se fuera a "pasear" a Rusia, Bielorrusia, Bolivia y Uruguay, mientras profesores, estudiantes, obreros y egresados de las casas de estudio estaban en huelga de hambre, exigiendo reivindicaciones.

"Fue a visitar a los amigos de Hugo Chávez, Vladimir Putin y Alexander Lukashenko, regresó al país sólo por unas horas, para luego viajar a Bolivia y más recientemente a Uruguay, donde acaba de recibir la presidencia pro témpore del Mercado Común del Sur, Mercosur (...) En vez de atender los problemas del país, se va a celebrar con los amigos de Chávez (...) El Presidente obrero gasta como millonario capitalista, siguiendo los pasos de su predecesor, derrochando el dinero de todos los venezolanos", enfatizó el dirigente nacional de Proven.


GALERÍA FOTOGRÁFICA AQUÍ:


MADURO: 30 días en Venezuela y 60 como presidente!


“El Presidente obrero gasta como millonario capitalista, siguiendo los pasos de su predecesor, derrochando el dinero de todos los venezolanos”, enfatizó el dirigente nacional de Proven.




No ingresa a U.S.A. hijo preferido de Fidel Castro!

$
0
0
Hijo de Fidel Castro no podría jugar béisbol en EE.UU.

Antonio Castro, el hijo favorito de Fidel, quiere ir a jugar un partido con el equipo cubano.




Hijo de Fidel Castro no podría jugar béisbol en EE.UU.. Congresistas Republicanos están preocupados porque se pueda dar una visa de entrada a Antonio Castro. 

Un grupo bipartidista del Congreso de Estados Unidos pidió al secretario de Estado, John Kerry, que niegue una visa de entrada al país a Antonio Castro, hijo de Fidel Castro, quien prevé sumarse al equipo de béisbol cubano en una justa deportiva la próxima semana.


Antonio Castro Soto del Valle  

En una carta dirigida a Kerry, los legisladores republicanos de Florida, Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz Balart, y el demócrata de Nueva Jersey, Albio Sires, dijeron estar "profundamente preocupados" de que EE.UU. pueda dar una visa de entrada a Antonio Castro, quien se sumará al equipo durante la serie universitaria internacional la próxima semana.

En la misiva, los legisladores, todos de origen cubano, señalaron que Castro acompaña con frecuencia a los jugadores de béisbol cubanos que viajan al exterior "para intimidarles" e impedir su deserción.

"Los hermanos Castro y sus familiares representan un régimen opresivo que priva al pueblo cubano de sus derechos humanos y libertades básicas", afirmaron en la carta.

Los legisladores ya habían criticado la concesión de visas de entrada a EE.UU. a Josefinal Vidal Ferreiro, directora de EE.UU. de la cancillería cubana; a Mariela Castro, hija del gobernante Raúl Castro, y al historiador de La Habana, Eusebio Leal.

Para los legisladores, la concesión de una visa al hijo de Fidel Castro y sobrino de Raúl Castro, "minaría nuestros esfuerzos por promover la democracia y la libertad dentro de la isla, y perjudica nuestra política de larga data de fortalecer los vínculos con el pueblo cubano y aislar a sus opresores"



El Departamento de Estado tiene como política no comentar ni sobre las solicitudes de visa para viajar a Estados Unidos ni sobre las decisiones que toma al respecto.

Los congresistas destacaron que sería especialmente un error dar la visa a Antonio Castro cuando el Gobierno cubano mantiene en prisión al subcontratista estadounidense Alan Gross, detenido en Cuba desde diciembre de 2009 y sentenciado a 15 años de cárcel bajo cargos de crímenes contra el Estado por introducir ilegalmente equipos de comunicaciones en la isla. 


  

ANTONIO CASTRO SOTO DEL VALLE
EL HIJO GOLFISTA DEL DICTADOR FIDEL CASTRO

 

Antonio Castro Soto del Valle acaba de ganar en Varadero (Matanzas) la quinta edición del torneo de golf Copa Montecristo. La noticia divulgada por la agencia rusa Ria-Novosti y recogida por martinoticias no tendría nada de particular si no fuera porque el vencedor del campeonato es hijo del dictador cubano Fidel Castro, quien al llegar al poder en 1959 erradicó todos los símbolos del capitalismo, el golf entre los primeros.

Nacido en 1969 y médico de profesión, es uno de los cinco hijos del líder de la revolución cubana y su actual esposa, Dalia Soto del Valle. Su pasión por el golf y el béisbol le dejan poco tiempo para la ortopedia, su especialidad. Antonio, de quien se dice que es el hijo favorito de Fidel Castro, es vicepresidente de la Federación Internacional de Béisbol y de la Federación Cubana de Béisbol. Su perfil político es más bien bajo y, como médico, permaneció cerca de su padre durante la grave enfermedad intestinal que le alejó del poder en julio de 2006.


En el campeonato internacional celebrado el pasado fin de semana en el Club de Golf de Varadero (18 hoyos, 3,5 kilómetros) participaron un centenar de jugadores de quince naciones, entre ellas Canadá, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Japón, Reino Unido y Suecia. Los deportistas pagaron una cuota de inscripción de 150 pesos convertibles (CUC, equivalente a 150 dólares) y 800 CUC por tres noches de hotel, informa diariodecuba. Es decir, que el vástago del líder del castrismo pernoctó en un hotel que costó 266,6 dólares al día mientras sus conciudadanos perciben de media unos 19 dólares mensuales.

Los campos de golf fueron abandonados en 1959 tras el fin de la dictadura de Fulgencio Batista. Algunos se recuperaron en la década de los noventa, durante el llamado periodo especial que sufrió la isla con la desaparición de la Unión Soviética, cuando el régimen cubano se vio obligado a recurrir al turismo para sobrevivir.


Turismo de lujo

Las seudoreformas económicas emprendidas por el tío del campeón de golf, Raúl Castro, incluyen dieciséis proyectos ya aprobados para la construcción de enclaves para el turismo de lujo. Los planos incluyencampos de golf, viviendas y múltiples servicios, como muelles para atracar los yates. En la isla se dice que Antonio Castro estaría detrás de estos proyectos, propios de un «capitalismo violento», en palabras del economista independiente cubano Oscar Espinosa Chepe. Pero como afirma el mismo Castro en su cuenta de twitter (@SotoDelValle), «Sí, soy el hijo de Fidel Castro ¿Y qué?».



 


.......TAN  "CULTO".... SER RICO ES MALO !! .............


 

EMBARGARÍAN A CRISTINA KIRCHNER !!!!!!

$
0
0
Cristina Kirchner tiene miedo de que la embarguen (a ella)


Cristina: "Si yo voy a Europa, me embargan a mí con el avión"

La presidenta de argentina, Cristina Fernández de Kirchner, reconoció queno siempre puede utilizar el Tango 01, avión oficial del país para rutas transoceánicas, por temor a un embargo. La confesión vino acompañada de un temor para ella y, quizás, esperanza para sus detractores: “En una de esas también me embargan a mi”, dijo (sic).

Fernández de Kirchner sorprendió: “Voy a ser extremadamente sincera. Yo no puedo viajar a algunos países de Europa en el avión presidencial, que tiene inmunidad, porque en algunos países con rémora colonial todavía puede haber algún juez -que por un- acreedor, buitre que no quiso entrar en los dos canjes de deuda” pida el embargo y “tengo que viajar en otro avión”.

La presidenta apuntaba a los acreedores que, desde el 2001, reclaman el pago íntegro de su deuda con el Estado. La mayoría de estos, son fondos de inversión que recurrieron a los tribunales estadounidenses -garantía establecida en esos papeles- tras renunciar a un canje -en dos ocasiones- que les hubiera valido pérdidas, incluso, superiores al 60 por ciento.

La mujer más poderosa de Argentina -y la que ha multiplicado por dos dígitos su fortuna en el poder- se pronunció en el marco de una reunión del Mercosur (Mercado Común Suramericano), donde, dio muestras, en este caso, de su sentido del humor. “Si embargan el avión, en una de esas también me embargan a mi… Pero a mi me devolverían enseguida. Eso es lo que diría un opositor de mi país pero lo digo yo primero”. El tema venía a cuento del episodio vivido por Evo Morales en Europa. Sobre el mismo, dijo: “Lo que le pasó a Evo le podría pasar a cualquiera”

La viuda de Néstor Kirchner, en el último viaje a Roma, donde tuvo una audiencia con el Papa, tuvo que hacer escala en Marruecos y viajar desde allí al Vaticano. Para la gira por Asia ,la Presidenta de Argentina optó por alquilar un avión británico (no de Malvinas) por… si la embargaban.


"Voy a ser extremadamente sincera, yo no puedo viajar a algunos países de Europa en el avión presidencial, que tiene inmunidad, porque en algunos países con rémora colonial todavía puede haber algún juez que pueda disponer un embargo, porque algún acreedor, buitre, no quiso entrar en los dos canjes de deuda y tengo que viajar en otro avión".

"Si embargan el avión en una de esas también me embargan a mí",  "Hay nuevas formas de colonialismo, más sutiles que hace dos siglos, pero todavía hay gente que quiere vernos desunidos ".

"Me devolverían enseguida, creo".  "Eso lo diría un opositor en mi país, lo digo yo antes".

Con vallas de Uribe reciben a Santos!!

$
0
0
Con vallas de Uribe fue recibido Santos en Córdoba



Con vallas de Uribe fue recibido Santos en Córdoba   

Las pancartas fueron instaladas en los municipios de Cereté y Montería en donde agradecen al exmandatario por las inversiones hechas en el departamento.






El fin de semana el presidente Juan Manuel Santos estuvo en el departamento de Córdoba en donde adelantó uno de sus acuerdos para la prosperidad y revisó la seguridad en esa zona.

Sin embargo, fue recibido con estas vallas de seguidores del expresidente Álvaro Uribe, en las que le agradecen por su gestión en ocho años de Gobierno.

Las pancartas fueron instaladas en los municipios de Cereté y Montería en donde agradecen al exmandatario por las inversiones hechas en el departamento.

Se desconoce quién instaló las vallas en los municipios, pero habitantes de la zona aseguraron que fue iniciativa propia de seguidores del exmandatario.





Paraguay no ingresa a Mercosur por Maduro

$
0
0
Mercosur: Paraguay no quiere volver por ingreso venezolano



El presidente electo Horacio Cartes rechazó reintegrar a su país porque la entrada de Venezuela y la presidencia pro témpore de Nicolás Maduro no se ajustan a los tratados internacionales.



...... SABIA DECISIÓN!!!!............


El presidente electo de Paraguay, Horacio Cartes, rechazó reintegrar a su país al Mercosur tras manifestar que el ingreso de Venezuela y la entrega de la presidencia pro tempore a su mandatario Nicolás Maduro, no se ajusta a los tratados internacionalesfirmados por los socios fundadores.

"Las características jurídicas del ingreso de Venezuela como miembro pleno al Mercosur, en julio del 2012, no han sido subsanadas conforme a las normas legales", señaló Cartes en un comunicado.

El mandatario electo paraguayo dio respuesta de esta forma a una resolución adoptada este viernes en una reunión cumbre del bloque, realizada en Montevideo, donde se disponía el reingreso de Paraguay al Mercosur tras la asunción de Cartes como presidente. Paraguay está suspendido del organismo desde que se destituyó del cargo al expresidente Fernando Lugo.

Según Cartes, "el mero transcurso del tiempo o decisiones políticas posteriores no restablecen, por sí, el imperio del derecho. El derecho concerniente, internacional y nacional, debe ser reconocido, respetado y cumplido, tal como se ha acordado".

Al momento de ser suspendido del Mercosur, el congreso de Paraguay no había aún aprobado el ingreso de Venezuela al bloque regional y se resistía a hacerlo alegando razones políticas.

El presidente electo, que asumirá el 15 de agosto, advirtió que "un hecho fundamental de la política internacional es la vigencia del derecho Internacional. La política no es fuerza ni arbitrio. Tampoco legitima cualesquiera hechos y procedimientos que se aparten del derecho".

El presidente electo Horacio Cartes, emitió mediante un comunicado su posición luego de conocer el documento emitido por Mercosur en el cual asientan la "decisión sobre el cese de la suspensión del Paraguay".

Así habló Maduro.....


"La reincorporación de Paraguay fue aprobada", dijo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al hablar en el pleno de la cumbre semestral del Mercosur en Montevideo, a la que asisten varios jefes de Estado suramericanos y en la que Venezuela asumió la presidencia rotativa de la unión aduanera.

"Amamos al Paraguay. Nos comprometemos colectivamente y desde la presidencia (del Mercosur) a iniciar las acciones inmediatas para que tengamos la incorporación de Paraguay", dijo Maduro.

La verdad de chavez y de Nicolás Maduro...

$
0
0
NICOLÁS MADURO DEBE ACLARAR YA SI NACIÓ O NO EN VENEZUELA...

«Nicolás Maduro debe aclarar si nació o no en Venezuela» 

El exdiputado Pablo Medina ha denunciado la resistencia del presidente a presentar su partida de nacimiento; si no es venezolano, Nicolás Maduro no puede ocupar el cargo de jefe de Estado

El exdiputado Pablo Medina, miembro de la oposición venezolana, ha denunciado que Nicolás Maduro no ha presentado su partida de nacimiento a las autoridades. Y pide la nulidad de su cargo como presidente si no nació en Venezuela. Esta es la segunda demanda judicial que afrenta el primer mandatario después de la impugnación electoral planteada por el excandidato Henrique Capriles.

Medina también solicita el acta de defunción de Hugo Chávez y el documento matrimonial de Maduro, porque la familia de Chávez estaría usurpando la residencia presidencial.

—¿Por qué debe presentar su partida de nacimiento Maduro?

—Porque es un requisito que pide la Constitución venezolana. Para ser presidente de la república tiene que haber nacido aquí y no tener doble nacionalidad. Y Maduro no presentó su partida de nacimiento cuando se inscribió como candidato.

—Pero él dice que nació en Caracas.

—Eso lo dijo en su reciente viaje a Roma para ver al Papa Francisco. Aseguró que nació en la parroquia Los Chaguaramos, que por cierto no existe como tal en Caracas. El gobernador chavista Vielma Mora también dijo que nació en el Táchira pero el diputado Abelardo Díaz junto con el comisario Rafael Rivero investigaron sin resultados. Maduro no aparece registrado como nacido en Táchira. El ministro Elías Jaua aseguró que nació en la parroquia El Valle de Caracas y tampoco aparece registrado.

—¿Entonces nació en Colombia?

—Hay información de que su madre y sus dos hermanas nacieron en Colombia y residieron en el barrio Carora de la ciudad fronteriza de Cúcuta. En el registro civil de San Antonio de Padua en Cúcuta dijeron que no consiguieron los datos de nacimiento de Maduro porque hubo un incendio que destruyó los registros.

—¿Qué le pide al presidente colombiano Santos?

—Que nos autentifique la partida de nacimiento colombiana de Maduro.

—¿La cédula de identidad venezolana de Maduro corresponde con el serial de su madre y hermanas?

—Maduro nació en 1962 y su cédula de identidad venezolana fue emitida cuando él tenía 16 años en un registro móvil de identificación. Y su madre y hermanas tienen los mismos seriales emitidos en sitios diferentes. En la oficina de extranjería no aparece su partida de nacimiento, que debió consignar para obtener la cédula y matricularse en la escuela para estudiar.

—¿Qué han hecho las autoridades venezolanas para aclarar el origen de Maduro?

—La sala electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) pidió al Consejo Nacional Electoral la partida de nacimiento de Maduro y los rectores sólo mandaron la copia de la cédula de identidad porque no tenía su partida de nacimiento. La sala constitucional del TSJ le quitó a la sala electoral todos los casos de demandas de nulidad e impugnación contra Maduro.

—¿Cómo califica esta situación?

—Primero, un fraude binacional. Que hay complicidad entre los poderes. Hay todo un misterio sobre los orígenes de Maduro. Hay una cortina de mentiras para ocultar el trasfondo. Tenemos un gobierno que no actúa con criterios de formalidad, decencia, moral, tolerancia y palabra de honor. En sus orígenes este es un régimen ilegal e ilegítimo.

—¿Para qué pide el acta de defunción de Chávez, si ya murió hace 4 meses?

—Porque el acta de defunción tiene que señalar cuándo y dónde murió Chávez. Se ha corrido también un velo sobre el final de Chávez, lo que levanta sospechas de cómo se eligió a Maduro para sucederle en la presidencia. Hay información del chavista Mario Silva, el de la Hojilla, que indica que murió el 30 de diciembre y no el 5 de marzo de este año. Y el que está en el mausoleo no es Chávez.

—¿Qué insinúa?

—Que en el Cuartel de la Montaña del 23 de Enero, lo que hay dentro del sarcófago es una figura de cera de Chávez.

—¿Dónde fue enterrado entonces?

—Aparentemente en Sabaneta, Barinas, donde nació. Lo habría decidido la familia de Chávez. No hay confirmación todavía.

—¿Maduro se ha mudado a la residencia presidencial de La Casona como corresponde?

—No. La Casona está invadida por la familia de Chávez.

—¿Los Chávez siguen en el poder o detrás?

— La familia de Chávez negoció con Maduro para quedarse en la residencia oficial de La Casona. Al vicepresidente Jorge Arreaza, que es yerno de Chávez y marido de su hija mayor Rosa Virginia, le corresponde ocupar la residencia La Viñeta.

—¿Entonces dónde vive Maduro?

—En el palacio de Miraflores, supongo, donde se ha instalado desde el mismo 14 de abril por la noche, cuando le proclamaron ganador de las presidenciales.





Sacarán partida nacimiento de Nicolás Maduro

$
0
0
Según Cochez, Nicolás Maduro tiene los días contados

El ex embajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez, manifestó en su cuenta de Twitter que Nicolás Maduro es su propio y peor enemigo y se comprobará cuando salga a la luz la famosa partida de nacimiento del mandatario, que para Coches es más que ilegítimo.

 





vea más en La verdad de Chávez y de Nicolás Maduro 




 ASÍ RESPONDE MADURO.....

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reapareció desde el estado Portuguesa realizando una sesión de “gobierno de calle”, ocasión donde recalcó que es nacido y criado en Caracas; además de que remarcó que escuchaba en su infancia salsa y rock y que no escuchó música venezolana.




SEGÚN UN FUNCIONARIO DE INTELIGENCIA MILITAR COLOMBIANA, SE SABE QUE NICOLAS MADURO MOROS ES CIUDADANO COLOMBIANO, ESTO LO SABEN DESDE QUE ESTE ERA CANCILLER DE VENEZUELA Y EL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS Y SU CANCILLER HOLGÍN LO SABEN, SE CONOCE TAMBIÉN QUE ESTA INFORMACIÓN YA HA SIDO FILTRADA Y PRONTO SERÁ DADA A CONOCER AL MUNDO--------------------- URGENTE--------------------









 

Se casó Nicolás Maduro, se volverá venezolano?

$
0
0
Nicolás Maduro se casó con Cilia Flores, una chavista radical

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó este martes con una sonrisa que la noche del lunes contrajo matrimonio con su pareja de 19 años, Cilia Flores, una dirigente chavista radical a quien llama "la primera combatiente".

"El día de ayer, 15 de julio, Cilia y yo legalizamos por las leyes de la República lo que ya existía, nos casamos. Nos casó Jorge Rodríguez (alcalde del municipio Libertador), el casamentero oficial de la revolución", dijo Maduro el martes en un acto oficial realizado en el palacio de Miraflores.

"Fue una decisión sabia, buena decisión pasar eso a la legalidad de nuestra Constitución, de nuestras leyes", agregó, explicando que antes Cilia y él estaban unidos por Dios y su familia.

Flores, de 60 años, es diez años mayor que su esposo y fue de las personas más cercanas al fallecido presidente Hugo Chávez. Con Maduro, formaron una de las parejas políticas más poderosas del chavismo.

Fue diputada de la Asamblea Nacional e incluso en 2006 sucedió a Maduro en la presidencia del Parlamento, cuando éste fue designado canciller por Chávez.

Luego ocupó el puesto de procuradora general de la República hasta el 11 de marzo de 2013, cuando asumió la secretaría ejecutiva de la campaña oficialista que llevó a Maduro a la presidencia en abril por 1,49% de los votos sobre el candidato opositor Henrique Capriles.

Aunque la pareja no tiene hijos en común, comparten su hogar con el hijo de Maduro, también llamado Nicolás, y sus dos nietas, Paula y Sofía. Se suman los tres hijos que Cilia tuvo en su matrimonio anterior y sus nietas, la más conocida es la menor: Victoria, llamada así porque nació luego de que Chávez ganara la presidencia el 7 de octubre.

De la vida privada de Maduro y Flores poco se sabe. Fue a partir de la campaña electoral de abril cuando ella comenzó a acompañarle a los actos públicos tomada de la mano, tal como lo hace ahora en las giras fuera del país y en los eventos de calle.

Para Maduro, su matrimonio pretende enviar "un mensaje muy claro". Busca el "fortalecimiento de la familia venezolana, de nuestra juventud que va levantándose con sus hijos e hijas, con sus nietos y nietas. Qué bonito poder compartir patria desde el hogar", aseguró.

En marzo pasado, en plena campaña por la presidencia de Venezuela, Maduro había prometido en cadena que contraería nupcias con Flores una vez se consumara la victoria. Fue electo presidente el 14 de abril.


  
Matrimonio de Cilia Flores y Nicolás Maduro / Cortesía @tmaniglia

 





Cuba y North Korea, socios armamentistas??

$
0
0
qué hará el Presidente Obama??, continuará con los diálogos con Cuba??. ------------

Hallan en Panamá armamento escondido en barco norcoreano procedente de Cuba


  

Un barco norcoreano que partió de Cuba y fue interceptado en Panamá con un sistema de armas escondido bajo toneladas de azúcar mantuvo apagado durante varias semanas su sistema automático de reporte de ubicación, dijo el martes un experto en tráfico global de armas.

Además, la embarcación estuvo anclada en Cuba al mismo tiempo en que el jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas de Corea del Norte se reunía en La Habana con el gobernante Raúl Castro, añadió el experto Hugh Griffiths, del Instituto de Investigaciones de la Paz Internacional de Estocolmo (SIPRI).

 


El descubrimiento de las armas ocultas podría enfriar los esfuerzos de la administración de Obama por mejorar las relaciones con La Habana después de medio siglo de hostilidad. Conversaciones bilaterales sobre inmigración están fijadas para continuar el miércoles tras una suspensión de dos años.

 


Naciones Unidas mantiene una prohibición total de tráfico de armas con Corea del Norte por haberse negado ésta a detener las pruebas de su programa de armas nucleares. Se presume que La Habana podría ser objeto de sanciones si se concluye que fue la fuente de los sistemas de armas que iban camino a Pyongyang.

El ministro de Seguridad de Panamá, José Raúl Mulino, dijo el martes a la prensa que no sabía exactamente qué tipo de equipos militares había a bordo del barco, solo que “no se trata de armas convencionales”, y que pruebas realizadas indican que están rodeados de cierto nivel de radiación.







A partir de fotografías panameñas, la firma de consultoría de defensa IHS Jane’s identificó el equipo como un radar de control de fuego RSN-75 “Fan Song” para la familia de misiles antiaéreos SA-2, desarrollados en la década de 1950 y renovados varias veces desde entonces.


Mulino dijo que el barco fue detenido el miércoles debido a un aviso de la inteligencia panameña de que transportaba drogas ilegales cuando se preparaba a cruzar el Canal de Panamá del Atlántico hacia el Pacífico.


Los 35 miembros de su tripulación se negaron a cooperar en un registro, de modo que las autoridades de Panamá le cortaron el ancla y lo remolcaron hacia el puerto de Manzanillo. El presidente panameño Ricardo Martinelli dijo que el capitán del barco sufrió un ataque al corazón y luego trató de suicidarse cuando comenzó la búsqueda. La tripulación está detenida en Fort Sherman, una antigua base militar estadounidense.

 



Los estibadores que descargaron las 220,000 bolsas de 100 libras de azúcar morena a bordo del Chong Chon Gang, registrado en Corea del Norte, encontraron dos contenedores ocultos con largos tubos semejantes a misiles y lo que parecía una unidad de control, pero todavía están registrando otras cuatro bodegas de carga, dijo Mulino.

El Sistema de Identificación Automática (AIS) del barco, el cual reporta constantemente la ubicación de un barco, fue apagado o se rompió después de salir del puerto Vostochny en el extremo oriental de Rusia el 12 de abril, de modo que sus viajes más recientes no pudieron ser rastreados, dijo Griffiths.

“Un AIS no funcional provoca cuestionamientos” y sospechas, dijo a El Nuevo Herald por teléfono desde Suecia. “Pero debería añadir además que los barcos norcoreanos no están en buenas condiciones, de modo que podría darse el caso de que el AIS no estuviera funcionando”.

Los archivos panameños muestran que el barco cruzó el Canal de Panamá del Pacífico al Caribe el 1 de junio y fue divisado de regreso en aguas panameñas el 12 de julio, en camino a cruzar de nuevo el Canal con rumbo a Corea del Norte. Documentos internacionales de envío lo muestran anclado en algún lugar de Cuba entre esas dos fechas, dijo Griffiths. No está claro si pudo haber parado en algún otro lugar durante dicho período.



 
 
Kim Kyok Sik, jefe del Estado Mayor del Ejército Popular Coreano, salió de Pyongyang el 26 de junio y se reunió el 1 de julio con Castro en La Habana para intercambiar “opiniones sobre cómo mejorar las relaciones amistosas entre ambos ejércitos y ambos pueblos”, según un reportaje noticioso norcoreano.

“Hay muy, pero muy pocos países que aceptarían la visita de ese caballero”, dijo Griffiths. Tanto Cuba como Corea del Norte están gobernadas por Partidos Comunistas.

 

El presidente cubano, Raúl Castro, y el jefe del estado mayor del Ejercito de Corea del Norte, General de Ejército Kim Kyok Sik, expresaron este lunes en La Habana la voluntad de fortalecer las relaciones bilaterales, reporta AFP.


Griffiths añadió que el barco, de 508 pies de eslora y construido en 1977 lleva algún tiempo en la lista de SIPRI de sospechosos porque en el pasado ha sido sorprendido transportando municiones para armas de pequeño calibre y drogas ilegales. En el 2009 hizo una parada en el puerto sirio de Tartus, el cual alberga una base naval de Rusia.

Señaló además que, meses atrás, SIPRI avisó al Consejo de Seguridad de la ONU que un avión Antonov propiedad de Cuba había volado a Corea del Norte por una “ruta sospechosamente tortuosa” haciendo paradas en Africa y en el sudeste de Asia. El avión aún se encuentra en Corea del Norte.

 
Gen. Kim Kyok Sik (R) greets Gen.  Leopoldo Cintra Frías, Minister of the Revolutionary Armed Forces in Havana on 30 June 2013 (Photo: FAR/PRLNA).
Gen. Kim Kyok Sik (R) greets Gen. Leopoldo Cintra Frías, Minister of the Revolutionary Armed Forces in Havana on 30 June 2013
“Dado el historial de Corea del Norte, la cooperación militar cubana y ahora esta última confiscación, ese vuelo nos causa mayor interés”, dijo Griffiths a The Associated Press. “Después de este incidente debería enfocarse una atención renovada a los vínculos entre Cuba y Corea del Norte”.

 
Gen. Kim Kyok Sik tours the Grand Rescue Tank Unit where expressed respect and admiration for the FAR (Photo: Yaíma García Vizcaíno).Gen. Kim Kyok Sik tours the Grand Rescue Tank Unit where he expressed respect and admiration for the FAR



Lo que es más, agregó, durante una investigación de Corea del Norte por parte de SIPRI se descubrió que numerosos corredores de armas norcoreanos hablan un español excelente. “Luego de pesquisas subsiguientes, concluimos que ese conocimiento idiomático se debía al tiempo que habían pasado en Cuba en la década de 1980, así como la cooperación entre Cuba y Corea del Norte durante la guerra de Angola”, dijo.

 
Former Chief of the KPA General Staff VMAR Ri Yong Ho (2nd L) tours a Cuban defense industry site on 3 November 2010 (Photo: NKLW File Photos). 
Former Chief of the KPA General Staff VMAR Ri Yong Ho (2nd L) tours a Cuban defense industry site on 3 November 2010

Ni funcionarios cubanos ni norcoreanos habían hecho comentario alguno sobre el descubrimiento de las armas hasta el martes por la noche. El monopolio del estado cubano sobre los medios de prensa tampoco había reportado el caso.

Algunos analistas dudan que el sistema de armas encontrado a bordo del barco hubiera sido cargado en Cuba, porque Castro parece estar tratando de mejorar sus relaciones con Washington y sabe que Corea del Norte está bajo estrictas sanciones de armamento.

“No veo por qué los cubanos se meterían” a enviar sistemas de armas a Corea del Norte, dijo un experto estadounidense sobre las fuerzas armadas cubanas, quien pidió conservar el anonimato.

 


Pero la representante Ileana Ros-Lehtinen, republicana de Miami, publicó un comunicado diciendo que la carga confiscada “demuestra que la tiranía castrista continúa ayudando a los enemigos de los Estados Unidos y sigue siendo una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos”.

 


Ros-Lehtinen pidió que se suspendan las negociaciones sobre migración que empiezan el miércoles.

En Washington, el portavoz del Departamento de Estado Patrick Ventrell dijo que el gobierno de EEUU “apoya firmemente la soberanía de Panamá para inspeccionar” el Chong Chon Gang y está dispuesto a cooperar de cualquier manera que sea necesaria.

 


“Vamos a continuar descargando el barco y determinando exactamente qué había dentro”, dijo Martinelli a la prensa el lunes por la noche. “No se puede andar transportando armas de guerra no declaradas por el Canal de Panamá”.

Se estima que Cuba tiene unas 25 baterías antiaéreas SA-2, desmontadas de sus portadores en años recientes y montadas en tanques soviéticos T-55 para hacerlas más fáciles de transportar y menos susceptibles a ser atacadas. Corea del Norte también cuenta con numerosas baterías antiaéreas SA-2.

El periódico londinense The Telegraph citó declaraciones de analistas no identificados diciendo que Cuba podría haber entregado algunos de sus viejos radares SA-2 a Corea del Norte, o haberlos enviado a Pyongyang para renovarlos.

Cuba tiene además entre 330 y 550 misiles balísticos Hwansong 5 y 6, hechos en Corea del Norte y con rangos de 200 a 430 millas, así como 65 misiles 9K52 Luna-M de fabricación soviética con un rango de menos de 150 millas. Ambos sistemas de misiles son viejos, pero pueden transportar ojivas químicas y nucleares.

Jefe estado mayor de Corea del Norte dice estar "en la misma trinchera" que Cuba






El jefe del estado mayor del Ejercito de Corea del Norte, General de Ejército Kim Kyok Sik, dijo este viernes en La Habana que Cuba y su país están en "la misma trinchera".

 


"Visito a Cuba para encontrame con los compañeros de la misma trinchera, que son los compañeros cubanos", dijo el militar a la televisión local.
 
Chief of the KPA General Staff, Gen. Kim Kyok Sik (L), places a wreath at the grave of Cuban independence hero Antonio Maceo in Havana on 28 June 2013 (Prensa Latina/Agencia Cubana de Noticias).

 Kim, quien llegó a la isla el jueves, y estará hasta hasta el lunes, depositó una ofrenda floral ante la tumba del héroe de la independencia Antonio Maceo y visitó una unidad de tanques, acompañado de su homólogo local, general Alvaro López Miera.

 


El militar norcoreano expresó "que esta visita oficial permite apreciar cómo el pueblo de la Isla, al que calificó de hermano, preserva el socialismo y sus tradiciones patrióticas", según la Agencia de Información Nacional (AIN).
                              Gen. Leopoldo Cintra Frías
 
Kim afirmó "su convencimiento de que continuarán consolidándose las relaciones de amistad y fraternidad entre ambas naciones", dijo la AIN.

El jefe de Estado mayor de Corea del Norte sostendrá encuentros en unidades militares e instituciones docentes de nivel superior de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y visitará lugares de interés económico y cultural durante su estancia en Cuba.



corea-del-norte-580x334 

El presidente de Cuba, Raúl Castro y el jefe del estado mayor del Ejército de Corea del Norte, General de Ejército Kim Kyok Sik, expresaron en La Habana la voluntad de fortalecer las relaciones bilaterales.





El 30 de junio, el presidente cubano Raúl Castro recibió al jefe del Estado Mayor del Ejército Popular de Corea del Norte, Kim Kyok Sik, quien estuvo tres días de visita en La Habana. Los altos oficiales cubanos habían llevado al general coreano a recorrer algunas unidades militares de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, informó Granma entonces. “Visito a Cuba para encontrarme con los compañeros de la misma trinchera, que son los compañeros cubanos”, dijo el general Kim Kyok Sik, agradeciendo los honores.



Dos semanas más tarde, un buque norcoreano procedente de Cuba y que transportaba material bélico no declarado encubierto entre sacos de azúcar fue detenido en el Canal de Panamá. El episodio podría afectar a la reanudación del diálogo migratorio entre Estados Unidos y Cuba, que estaba pautado para este miércoles en Washington y que llevaba dos años paralizado.

Durante los primeros dos días de su visita, el general Kim Kyok Sik y su comitiva se reunieron con el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Leopoldo Cintra Frías y otros miembros de la cúpula militar cubana. El militar hizo una agenda floral, recorrió la unidad de tanques “La Gloria Combativa Rescate de Sanguily” y otras dependencias militares, hasta que el último día fue recibido por Raúl Castro.

Cuba y Corea del Norte mantienen una relación política de décadas y en 2001 se plantearon relanzarla. En aquel momento, fue una delegación militar cubana la que viajó a Pyongyang y fue recibida por el vicemariscal Kim Yong-Chun, jefe del Estado mayor del Ejército popular coreano. “Las crueles iniciativas de los imperialistas estadounidenses para internacionalizar el bloqueo a Cuba fueron controladas y frustradas”, reseñó el 4 de julio de este año la Agencia Central de Noticias Coreana (KCNA).

Solo Cuba, China, Irán y Siria mantienen estrecha relación política con Corea del Norte y rechazan el embargo de armas y equipamiento bélico que, desde octubre de 2006, mantiene el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contra Corea del Norte. Estas sanciones se acentúan y se prolongan con cada ensayo nuclear de los coreanos. La prueba más reciente ocurrió en febrero y desató una escalada de tensiones. Por esos días, hasta Fidel Castro hizo un llamado a “evitar la guerra”. “Si allí estalla una guerra, los pueblos de ambas partes de la Península [coreana] serán terriblemente sacrificados, sin beneficio para ninguno de ellos”, escribió en un artículo difundido por los medios oficiales, que fue leído como una llamada a la moderación y, por tanto, como un cambio de política, ya que hasta entonces el Gobierno de Cuba había manifestado siempre su apoyo incondicional a Pyongyang.


Este martes por la tarde, Cuba reconoció la propiedad del material bélico que fue hallado a bordo del buque de bandera norcoreana detenido en el Canal de Panamá. El Ministerio de Relaciones Exteriores cubano señaló, a través de un comunicado, que se trataba de “240 toneladas métricas de armamento defensivo obsoleto: dos complejos coheteriles antiaéreos Volga y Pechora, nueve cohetes en partes y piezas, dos aviones Mig-21 Bis y 15 motores de este tipo de avión, todo ello fabricado a mediados del siglo pasado” y que estos equipos estaban siendo trasladados a Corea del Norte “para ser reparado y devuelto a nuestro país”. El material viajaba camuflado entre 10.000 toneladas de azúcar en sacos.

Esta es al menos la tercera oportunidad en la que el buque de carga coreano Chong Chon Gang es noticia. El experto en tráfico de armas del Instituto Internacional de Investigaciones de Paz de Estocolmo, Hugh Griffiths, ha recordado, en entrevista con la agencia AP, que este barco ya formaba parte de la lista de embarcaciones sospechosas que maneja el instituto y que había sido capturado anteriormente por traficar droga y municiones. De acuerdo con el registro de Griffiths, el Chong Chon Gang fue detenido en Ucrania en 2010 y atacado por piratas frente a las costas de Somalia en 2009. El Instituto Internacional de Investigaciones de Paz de Estocolmo también considera “sospechosa” una parada que hizo esta embarcación en el puerto sirio de Tartus, en 2009, donde está instalada una base naval rusa.

A propósito del episodio de este martes, Griffiths también afirmó haber alertado a Naciones Unidas, en 2010, de un vuelo entre Cuba y Corea del Norte. “Dada la historia de Corea del Norte, la cooperación militar cubana y ahora este hallazgo, este vuelo nos parece aún más interesante. (…) Después de este incidente, debería haber una atención renovada en los vínculos entre Corea del Norte y Cuba”, ha dicho el experto.

La detención del buque norcoreano que involucra a La Habana ha ocurrido justo un día antes de que se lleve a cabo la reunión pautada entre Cuba y Estados Unidos para retomar el diálogo migratorio, que ha estado estancado durante los últimos dos años y medio. De acuerdo a lo planificado, este miércoles por la mañana debían reunirse en Washington, a puerta cerrada, las delegaciones de ambos países. Lo poco que hasta ahora ha trascendido de la reunión es que no participará la secretaria de Estado adjunta de EE UU para América Latina, Roberta Jacobson, que encabezó la representación estadounidense durante las conversaciones anteriores, congeladas en enero de 2011. Este encuentro forma parte, además, del lento y tímido acercamiento que se ha venido dando entre ambos países durante los últimos meses y que ahora podría verse suspendido por el incidente del Chong Chon Gang.














 

Bachelet no, Piñera si recibirá al Presidente Capriles

$
0
0
Bachelet: "No me reuniré con Henrique Capriles porque mi agenda no me lo permite"

 Michelle Bachelet.

La ex presidenta y actual candidata presidencial del bloque opositor, Michelle Bachelet, afirmó esta tarde que no considera que sea posible, dadas sus actividades de campaña, concertar una cita con el dirigente de la oposición venezolana, Henrique Capriles.

En medio del debate por la eventualidad de que Bachelet recibiera al ex postulante a la Presidencia venezolana, la propia Bachelet despejó las dudas y afirmó que "la verdad es que yo me enteré por la prensa, pero creo que no vamos a poder juntarnos, por temas de agenda".

"Entiendo que él va a venir un par de días en que yo no puedo, porque estoy con temas de agenda, así que eventualmente, podría juntarse con alguien del equipo internacional" de su comando.

Consultada por los dichos del senador Alejandro Navarro, quien planteó que ella no debería acceder a un encuentro, Bachelet afirmó que "quiero insistir: no voy a juntarme con él porque mi agenda no me lo permite".

No obstante, la ex jefa de Estado planteó que no descarta que gente encargada del área internacional de su comando, si bien ex ministroSergio Bitar - uno de los principales precursores y colaboradores de la visita de Capriles a Chile- se encuentra en estos momentos en República Dominicana, y no alcanzaría a estar presente.


Porqué no??..... aquí la respuesta.... Bachelet es la cuota de Castro para Chile...... y Castro quiere controlar a Chile con Bachelet en la Presidencia....

 

Bachelet abandona sorpresivamente reunión para cita con Fidel Castro


Pese a que no había certeza de que la Presidenta de la República Michelle Bachelet lograra reunirse con Fidel Castro en el marco de su visita a Cuba, la Mandataria sostendrá en breves minutos más un encuentro con el líder cubano, de 82 años de edad, luego de retirarse sorpresivamente de un acto oficial.

 
 
A las 12:55 horas, cuando participaba en una ceremonia en la Fundación Salvador Allende junto a la comitiva que la acompaña, la Jefa de Estado salió rápidamente del lugar y abordó el vehículo de Raúl Castro rumbo a la casa de Fidel, escoltada por un importante dispositivo de seguridad.

Chile: presidente Sebastián Piñera se reunirá con Henrique Capriles


 

El presidente de Chile Sebastián Piñera se reunirá con Henrique Capriles pero no en la Casa de la Mondea, sede de gobierno. La visita del líder opositor venezolano ha generado polémica en el país del sur pues hay un sector de los partidos políticos que rechazan la visita.

Juan Nagel, venezolano radicado en Chile y gestor de la visita de Capriles, comentó a La Tercera que no entiende la polémica y solo espera que Piñera escucha al opositor. “Esto un poco extrañado con el revuelo, es una persona que tienen una legitimidad indiscutida de millones de votos de venezolanos, es un líder democrático, es un líder que aceptó su derrota ante Hugo Chávez y que está exigiendo su derecho a impugnar una elección que a ojos de muchos es fraudulenta”, comentó.




INSÓLITO: ENSAYAN FUNERALES DE FIDEL CASTRO!

$
0
0
El mismo Fidel castro ensaya y comanda sus propios funerales en Cuba.... simplemente se cree rey!, estas actividades son practicadas por casas de la realeza europea y asiáticas, y ahora el excéntrico, narcisista y demente dictador lo practica para el mismo!!
En este blog creemos que ya Fidel Castro partió de este mundo hace ya varias primaveras, nos apoyamos en asegurarlo en que Castro quizás ya fue "clonado" incluso por su hermano mayor: Ramón, siempre nos hemos preguntado el porqué desde la isla, se ha tratado de asegurar su presecia basandose en fotografías realizadas con muy mediócre photoshop ..... pero cada cual sacará su muy personal conclusión....
 
Todo listo para los funerales de Fidel Castro

 

En tanto un grupo de congresistas estadounidenses, todos de origen cubano, se dirigían formalmente a Washington para pedir que se le negara la visa de los Estados Unidos a Antonio Castro Soto del Valle; al gobierno de la isla, más que la entrada del hijo, parece estarle preocupando la salida del padre, de este mundo. 




Sí, la despedida del padre. Resulta que la extraña fascinación por la muerte y el espíritu funerario del ex Comandante en Jefe, ha llegado a tal nivel de aberración que ordenó, hace algún tiempo, la creación de una comisión especial (obviamente dirigida por él), encargada de reorganizar y supervisar la perfecta ejecución de lo que será su funeral.



Un adiós que sólo en preparación ya alcanza una cifra capaz de saciar hasta el apetito del voraz gigante Pantagruel. La agonizante súper-estrella del vano comunismo, adora compartimentar y las partes involucradas todavía no se logran juntar, como medida de seguridad, para poder diseñar lo que el futuro finado vaticina será un acto lleno de solemnidad y precisión de reloj suizo.

 


La parte estratégica militar parece estar dispuesta en detalles. También los tiros de salvas de veintiún cañonazos, el fúnebre discurso, la ceremonia luctuosa, y la banda al completo con el maestro y sus lictores que, como corresponde unos vestirán de negro y el resto de verde olivo.

Por supuesto, la participación popular, como en cualquier otro desfile oficial, será obligada y masiva. Aunque en esta ocasión, por especial, asegura una nutrida representación de mimos, cargadores de retratos, plañideras y llorones que de forma espontánea corearán entre sollozos consignas representativas, entre las que no deben faltar, “Cuba sí, yankis no”, “viva Fidel”, “patria o muerte”, “socialismo o muerte” y “Los 10 millones van”….no, perdón, esta última creo que no.

Para evitar las sorpresas y mantener engrasado el mecanismo, el MININT, las FAR, y los CDR, con cierta regularidad repasan dos capítulos del plan que guarda cierta asociación con misiones de combate: “Acciones para salvaguardar la integridad física de la nación” y “Preservar el orden”.



El autor de “Reflexiones” le ha metido tanto empeño a esta mega locura, y esperemos que sea la última, que con el fin de eternizar lo que un día fue su estrado, este sábado 13 julio y hoy lunes 15, pese a todas las actividades infantiles previamente programadas para realizar durante todo este verano, el Memorial José Martí de la Plaza de la Revolución cerró sus puertas al público para realizar allí un par de ensayos generales de lo que será el faraónico mortuorio, y además de revisar los detalles de tan funesta ceremonia, el aún no difunto solicitó analizar, seleccionar y autorizar personalmente los diferentes materiales fílmicos que sobre su vida y su obra trasmitirá la televisión cubana durante el duelo nacional.

 

En lo que todavía no está muy claro es la ubicación que tendrán los invitados con respecto a la cercanía del féretro. Cada vez que hay un nuevo ensayo, les cambia el puesto - sean Majestades, jefes de Estado o de Gobierno – rompiendo todas las reglas del protocolo, ajustándose solamente al comportamiento que según el profeta, estos tendrán.



El señor que originalmente fue designado como ejecutor del plan, repetía a modo de chiste y con cierta teatralidad que tanta centralización en las decisiones de un funeral concentradas precisamente en las manos de quien será el difunto, entorpecen la actualización de medidas que – por paranoia, superstición, creencia o trastorno bipolar – pasaron del embalsamamiento a sepultura; y de ahí, al olimpo del fogón, la cremación.


  



ESCRITO POR JUAN JUAN ALMEIDA




Viewing all 1753 articles
Browse latest View live